En Mont de Marsan… Corrida de Parrale-bajo
Crónica de Thierry Reboul
______________________
Arènes de Mont de Marsan. Cuarta corrida de toros de las Fêtes 2025. Cielo alternando nubes y sol. Toros de El Parralejo. Trece puyazos, cuadra Bonijol
Juan Ortega: Silencio y silencio.
Andrés Roca Rey: Saludos y silencio.
Clemente: Saludos y silencio con aviso.
Detalles
Presidenta: Colette Lacome
______________________
Prólogo
Había un error en el cartel de la corrida de este sábado en Mont de Marsan. Los toros no eran de Parrale “alto”, sino de Parrale “bajo”. La lista de defectos es tan larga que aburriría al lector. En resumen, fueron malos y no ofrecieron ninguna opción ni a Juan Ortega, ni a Andrés Roca Rey ni a Clemente .
Los toros
Muy irregular en su presentación, con armaduras a veces protestado, la corrida de Parralejo no mostró ni raza, ni fondo, ni bravura. Un revistero furioso podría incluso hablar de un naufragio ganadero. El aburrimiento se apoderó de las gradas desde el primero hasta el último animal. Ni siquiera la destreza de tres toreros consagrados salvó la tarde.
¡Menudo aburrimiento!
Los toreros
Al primero le faltó raza. Desde que salió se defendió en ambos pitones. Juan Ortega despachó los asuntos y mató mal, pero con rapidez. Silencio. Al cuarto le falta raza y recorrido. Juan Ortega terminó interrumpiendo una faena completamente aburrida. Silencio.
El segundo fue objeto de protesta por una armadura muy cómoda. Fue más soso que noble. Roca Rey orquestó una faena carente de ritmo y transmisión. También mató mal, pero rápido. Saludos. Cuando no hay toro, incluso con el número uno del escalafón nos aburrimos. En el quinto, Roca Rey no desmintió este proverbio. Silencio.
Clemente se motivó y comenzó su primera faena con dos series de derechazos muy buenas. El toro, que venía bien, perdió ritmo en cuanto el torero tomó la mano izquierda. A pesar de los esfuerzos del joven francés, la faena se redujo a menos y concluyó con un estoque aproximado pero efectivo. Saludos. El último tuvo algo más de embestida que los anteriores, pero tampoco mostró las características esperadas de un toro bravo. Clemente se entregó, dio unos buenos muletazos, pero mató mal. Silencio.
De toro a toro
Infortunio para Juan Ortega
El primero es fuerte y bien armado. Dio una vuelta de campana después de un capotazo de Juan Ortega. La primera vara fue ligera y el toro no empujó. El segundo fue una carioca. Con doblones sobre las rodillas flexionadas, el torero llevó al toro al centro del ruedo; para así continuar con derechazos. El de El Parralejo ha sido justo de fuerza y corto de embestida. Por el lado izquierdo, el animal se defendió con la muleta. No le va mejor con el otro pitón. Ortega decidió ir por la espada. La estocada quedó desprendida y delantera, pero de efecto rápido. Silencio.
Matasano para Andrés Roca Rey
El segundo tuvo una cabeza muy cómoda. Se protestó en cuanto salió. Andrés Roca Rey lo fijó sin mucha convicción. Sin poner en suerte al astado, recibió un puyazo sin empujar y luego se desplomó en el centro del ruedo. El segundo encuentro se limitó a un picotazo. Al buen quite de Clemente por gaoneras, Roca Rey respondió con chicuelinas, tafalleras y caleserinas. El peruano brindó por Thomas Dufau.
Comenzó la faena de rodillas, el toro se mostró noble. Citado desde lejos, embistió sin gran convicción. Roca Rey prosiguió con derechazos sobre el viaje. Cuando el torero tomó la mano izquierda, el toro ya había bajado el ritmo. Caminó más que embiste; por lo que el peruano redujo el terreno, pero el de El Parralejo su intención era escapar. La espada quedó trasera y caída, pero fue contundente. Saludos.
Rubio para Clemente
El tercero se vio mejor armado que el anterior. Y se defendió con el capote de Clemente. Bien colocado en suerte, recibió dos puyazos sin empujar. Juan Ortega intentó un quite por delantales; únicamente de la mitad hacia el final serpa digna de recordar. El brindis a Juan Bautista, para después de citar de lejos, el toro acudió fuerte y repitió. Ligó dos buenas series por la derecha que estuvieron bastante bien hechas.
Citó por la izquierda, y el de Parralejo perdió las manos en el primer pase y se empleó menos en los naturales que siguieron. El torero tuvo que tocarlo varias veces para obligarlo a prolongar su embestida. Mucha verdad en los siguientes muletazos; lástima que el toro fuera a menos, reduciendo sus movimientos al mínimo. De hecho, el final fue embarullado. Adornos por estatuarios, la espada quedó caída y trasera. Su efecto fue rápido. Saludos.
Hostelero para Juan Ortega
El cuarto no es muy bonito. Perdió las manos en los primeros capotazos de Juan Ortega. Sin ponerlo en suerte, se llevó un primer puyazo sin meter los riñones. Bajo la mirada cómplice de la cuadrilla, sin lidia, se llevó otros dos puyazos fuera del sitio afortunadamente ligeros. El tercio de banderillas fue más que normal.
El toro se detuvo al tercer pase. No tuvo recorrido. Ortega lo intentó, pero el de Parralejo no se prestó al juego. Parado, no permitió una faena. El público se enfureció, el torero fue por la espada. Primera entrada para matar, primer pinchazo, lo mismo para el segundo, al tercer intento el toro cayó tras un golletazo. Silencio para el torero y pitos para el de El Parralejo.
Malanda para Andrés Roca Rey
El siguiente fue mejor hecho. Tuvo medio recorrido después de los primeros capotazos de Andrés Roca Rey. A la ausencia de lidia, recibió un picotazo al paso. El segundo encuentro fue más enfático. Al final del segundo tercio, el Parralejo dio una vuelta de campana.
Roca Rey se dirigió a los medios y brindó al respetable. Comenzó la faena por cambiadas en el centro del ruedo. Primera serie a la derecha, la distancia entre toreo y toro era nada despreciable. Segunda serie, el toro perdió las manitas en el segundo muletazo.
Por la izquierda, se repitió el mismo escenario. El Parralejo está completamente descompuesto y la faena no ofrece ni interés ni emoción. El peruano remató la faena con un bajonazo efectivo. Silencio para el torero y pitos para el toro.
Gabacho para Clemente
Clemente recibió al último con una larga de rodillas y una hermosa serie de verónicas, recortadas con clase. El Parrelejo acudió brevemente en la pica, lo que no le impidió arrodillarse tras el segundo encuentro. En el segundo tercio, el toro embistió con reticencia.
Brindis para toda la concurrencia, el público estaba listo para apoyar al joven francés. Después de comenzar con estatuarios, Clemente continuó con derechazos. El toro siguió el juego aunque le faltaba alegría. Clemente se motivó y conectó buenos naturales y luego derechazos de buena calidad.
El toro careció de recorrido, pero la entrega del torero consiguió compensar este defecto. Por desgracia, el toro se fue a menos, Clemente le pegó unos cuantos muletazos más. Tras unas luquesinas inútiles, el francés entra a matar y lo hizo con una entera caída. Sonó un aviso justo antes de que el toro claudicara. Silencio.
_________________________________________
Galerías
Entrar a ver la galería de André Viard
Entrar a ver la galería de Roland Costedoat
_________________________________________
- Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
_________________________________________
_________________________
_________________________________________

_________________________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
_________________________________________________________________________________