En Madrid… Oreja para Emilio de Justo por su toreo al natural, asentado, lento y emocionante
Crónica de Miguel Ángel Herráiz
_____________________________
Madrid. Las Ventas 23 de mayo de 2025. La empresa me informó que fue una entrada de No hay billetes, esto es, 22.964. Decimotercer festejo de la Feria de San Isidro con toros cinqueños de Victoriano del Río, desiguales en presencia y con variedad de comportamiento. Tres dieron opciones de triunfo. Los toros: Primero colaborador, con desplazamiento y a menos. Segundo manso y tardo. Tercero sin transmisión y deslucido. Cuarto enclasado y a menos. Quinto escaso fuelle y sin entrega. Sexto bravo y humillando.
Emilio de Justo: Silencio tras aviso y oreja.
Roca Rey: Silencio y silencio tras aviso.
Tomás Rufo: Silencio tras aviso y vuelta al ruedo.
Detalles:
Emilio de Justo cuajó buenas series en uno y cortó oreja en otro con un toreo entregado, de reunión, acople, lentitud y expresión. Tomás Rufo mostró actitud, bajó la mano, transmitió y por la espada la cosa quedó en vuelta al ruedo. Roca Rey pechó con el peor lote sin posibilidad alguna de lucimiento ni triunfo.
_____________________________
_________________________
Prólogo
Decimotercer festejo de la Feria de San Isidro con toros cinqueños de Victoriano del Río, variados de presencia. De los que dieron juego dos le tocaron a Emilio de Justo, quien se pasó a su primero en series por el pitón derecho, desplazándose y transmitiendo, sin tener el mismo nivel cuando le bajó el engaño. Al que cortó oreja lo llevó lentamente conectando con el público por ambos pitones.
A Tomás Rufo le correspondieron los otros dos que colaboraron. Estuvo a punto de cortar oreja en ambos pero el uso de los aceros le privó de un importante triunfo, con posible salida a hombros por la Puerta Grande. Roca Rey no tuvo opción con su lote, manso uno que fue a menos, deslucido otro que blandeó constantemente.
El Festejo
Emilio de Justo estuvo entonado en el recibo con el capote a su primero, al que llevó con suficiencia galleando por chicuelinas hasta el caballo. Empujó en la primera vara, la segunda fue más suave. Roca Rey quitó por chicuelinas con remate de larga y Emilio de Justo replicó por el mismo palo acompañando de una media de cartel.
Inició con la muleta junto a tablas con un viento que dificultó la tarea. Cuajó un par de series ligando por el derecho sin terminar de rematar a tiempo, con el obligado de pecho, por el tardeo en embestir, desluciendo por ello la finalización de la tanda.
Por el izquierdo se lo pasó a media altura dejándolo atrás entre los aplausos del público. Los tres pinchazos y la media corta diluyeron lo anteriormente realizado. Mató de tres pinchazos, media corta y descabello. Escuchó un aviso. Silencio.
Su segundo echó las manos por delante sin ayudar en el capote. Cumplió en una vara. Esperó en banderillas. Inició semigenuflexo de muleta con mandones doblones por bajo. Continuó en el tercio por el pitón derecho ligando, pasándolo despacio, con empaque y rematando a pies juntos con precioso pase de pecho.
El toro embistió con clase y recorrido medido siendo suficiente para que los naturales por el izquierdo, y en otra serie por el derecho, los diera con asentamiento, mando y calidad, emocionando al respetable y consiguiendo cortar oreja. Mató de estocada algo trasera caída de efecto rápido. Oreja.
A Roca Rey le tocó un primero sin entrega ni empuje que no colaboró en el capote, impidiendo lucimiento. Fue cuidado en varas. Se quejó en banderillas. El viento perjudicó el desarrollo de la faena de muleta. Manso y tardo embistió con irregularidad, arreones, levantando la cara al final del muletazo y con tendencia a irse. Parte del público manifestó estentóreamente, desde el tendido, su desacuerdo por considerar que no se ponía en el sitio adecuado, aliviándose. Mató de pinchazo y estocada. Silencio.
A su segundo lo saludó por verónicas ganando terreno, rematando en el centro con la media y revolera. Entró a la muleta con clase y fuerza justa. Blandeó, terminó queriendo irse. Su quebranto y escaso fuelle no permitieron que la faena remontara. Mató de pinchazo, estocada y dos descabellos. Escuchó un aviso. Silencio.
El primero de Tomás Rufo no se entregó en el capote. Fue castigado en varas. Destacó en banderillas Fernando Sánchez, a quien el toro le vino desde cerca de las rayas hasta el centro del ruedo, y allí mismo banderilleó con facilidad, luciéndose, saliendo con garbo de la suerte.
Inició de muleta citando de rodillas en los medios, ligando, dando uno en redondo y calentando el ambiente. El toro se vino abajo pronto. Por el izquierdo punteó la muleta, por el derecho le costó pasar amagando con querer irse. Mató de cuatro pinchazos y descabello. Escuchó un aviso. Silencio.
Su segundo lo brindó al público. Con la muleta a la segunda tanda le bajó el engaño y comenzó a ceñirlo. Cuando pasó al izquierdo siguió colaborando el astado llevándolo muy cerca y rematando atrás, con el público entregado. Los dos pinchazos y la estocada solo dieron para una vuelta al ruedo.
____________________________________________
- Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
___________________________________________
Galerías
Entrar a ver la galería de la Gran Muriel Feiner
___________________________________________
___________________________
___________________________________________

_________________________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
_________________________________________________________________________________