Opinion

El comentario de Mauricio Gutiérrez… Triunfo programado de Enrique Ponce en el 79° aniversario de La México

El comentario de Mauricio Gutiérrez

______________________________

El homenaje con el que se agasajó al torero valenciano, Enrique Ponce, que hoy se despidió de los ruedos, denota que, de forma inexorable, empresa y matador tenían programado el triunfo en su última corrida de toros.

____________________________

Después de fracasar estrepitosamente con su lote, Enrique Ponce se vio en la necesidad de regalar otro toro, ya que le tenían programada una gran celebración

____________________________

Dicha situación, aunque bien lógica por el propio acontecimiento, desvela ese halo de misterio que cubre a la tauromaquia: lo impredecible que resulta una tarde de toros.

Es decir, si se fuerzan las circunstancias de tal modo que, el final ya planeado tenga lugar, se pierde lo sorprendente -en su connotación prístina- del acontecimiento.

Precisamente, ese es el fin del sorteo que tiene lugar previo a un festejo, que el azar o el sino (si se quiere), de algún modo equilibre las condiciones entre los alternantes.

De ahí que, habitualmente se denota la ventaja que resulta el toro de regalo. Basta con decir que en las plazas serias de la península ibérica no existe tal privilegio.

Estos apuntes no van encaminados a iniciar una polémica acerca del reconocimiento que la empresa brindó al matador Enrique Ponce. Por el contrario, busca generar un debate útil sobre los senderos por los cuales camina la fiesta brava en México.

Debe considerarse que, si en cada festejo se busca que salgan encierros con trapío y casta, existe una alta probabilidad de que los matadores puedan salir triunfantes, o cuando menos, logren emocionar a la gran afición.

En cambio, si se busca el ganado que rueda por la arena apenas inicia la lidia, que no embiste, sino que, pasa por la muleta con un movimiento soporífero, devienen los estrepitosos fracasos y la búsqueda de triunfos artificiales, metidos con calzador.

Podrá argumentarse que, por ser la despedida de una figura del toreo, el regalo está bien visto. Aunque dicho razonamiento cae por su propio peso. Si Enrique Ponce está considerado una figura consagrada, no tenía nada que probar, bien pudieron haber honrado su carrera aun sin un triunfo, si ese era el objetivo.

Por otro lado, es necesario recordar que muchos de los triunfos en las corridas de aniversario de la Plaza México, justamente han sido con toros de regalo. Lo que indefectiblemente mueve a la suspicacia.

En conclusión, si de verdad se buscan grandes triunfos que regresen al gran público al coso de Insurgentes, lo primero que debe retornar es el trapío y la bravura. Solo de esta forma se evitarán las grandes decepciones y quizás también, se ahorren los toros de regalo.

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

@gutierrezglzm

______________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

___________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

___________________________________________________________________________