Crónicas

En Bayonne… Leal, triunfó; Ferrera, lesionado

Arènes de  Bayonne. Corrida de Clausura de la Féria de l’Atlantique. Cuatro décimas partes de entrada. Llovió, hizo frío y aún así es verano. Seis toros de Buenavista. Doce puyazos, cuadra Bonijol.

Antonio Ferrera: Oreja con aviso y silencio con dos avisos.

Manuel Escribano: Oreja y vuelta con aviso.

Juan Leal: Oreja y oreja.

Detalles

Presidente: Guillaume Garcès

____________________

El resumen

____________________

El público, que aguantó bajo la lluvia y el frío toda la largo de la corrida, ha sido lo más meritorio que la corrida que nunca alcanzó una gran altura. La culpa ha sido de un ruedo muy peligroso, inundada al límite de lo practicable, y de los toros de Buenavista, nobles pero faltos de raza y clase.

Antonio Ferrera realizaba su primera faena antes de lesionarse. Fuertemente herido, regresó al ruedo para acabar al cuarto después de una faena cuya primera serie fue uno de los momentos taurinos más interesantes de la tarde.

Manuel Escribano ha construido dos faenas dignas de mención, pero que hubieran mejorado de ser más cortas.

Juan Leal salió a hombros tras dos faenas al estilo que le conocemos.

____________________

Los toros

____________________

El punto en común entre los seis toros de Buenavista fueron sus armaduras agresivas y respetables. Moralmente, el primero era noble y el segundo, andarín. El tercero fue noble, pero sin gran entrega. El cuarto decayó rápidamente. El quinto y el sexto resultaron los chicos malos del envío. Los mansos jamás se emplean en la muleta.

____________________

Los toreros

____________________

 En una plaza apenas transitable, Antonio Ferrera instrumentó una faena a veces superficial frente a un toro noblote. Una oreja le tumbó después de estocadas en tres tiempos y una petición minoritaria. Después de la tercera entrada a matar, Ferrera fue a la enfermería sin completar su vuelta.

El examen médico reveló una cornada interna. El torero rechazó la cirugía, se vendaron los tobillos y regresó a torear el cuarto toro una vez que cambió su taleguilla por pantalones vaqueros.

A, Ferrera, le correspondió un segundo toro que se acabó rápidamente. Después de un buen comienzo por la derecha, la faena se convirtió en intrascendente y embarullada. La suerte suprema resultó aproximada. Silencio.

Al finalizar la faena, Antonio Ferrera fue trasladado al Hospital de Bayonne para ser intervenido.

El segundo fue noble. La faena de Manuel Escribano ha sido admirable dado el estado de la arena. La espada fue habilidosa y efectiva. Una oreja. El quinto fue manso, descastado, deslucido y sin raza. Escribano lo intentó y consiguió algunos muletazos antes de matarlo mal. Vuelta.

El tercero era noble, pero de una nobleza mecánica y sosa. Juan Leal lo aprovechó para ligar muletazos de entrega, pero sin mucha transmisión, antes de acortar distancias. Una estocada de dos pasos, una oreja cayó. El último descastado y se acabó rápidamente. Leal redujo el terreno, mató con una espada caída y cortó una oreja tras una faena con división de opiniones.

____________________

Toro a toro

____________________

Jacaroso con 538 kilos para Antonio Ferrera 

El primero estuvo bien armado. El saludo capotero de Antonio Ferrera fue embarullada. El toro se derrumbó al contacto con el caballo durante el primer encuentro. No empujó durante el segundo. La lluvia se unió al espectáculo. Ferrera tomó los palos e invitó a Manuel Escribano para acompañarlo. El tercio fue cumplidor. En defensa de los toreros, el ruedo estaba muy resbaladizo. Ferrera brindó al público. Clásicamente, abrío con doblones y continuó con derechazos.

El toro que era noblote también fue andarín. Tanto a la derecha como a la izquierda, Ferrera toreó con el pico de la muleta. Los derechazos son más espectaculares que con verdad, al igual que los naturales que le siguieron. Esto impactó al público. Un intento de recibir, un pinchazo, sonó un aviso. La siguiente entrada a matar fue un intento de volapié, otro fracaso. El tercer intento quedó trasero y un bajonazo y una cogida para el torero. Petición minoritaria, sin embargo, oreja al fin y al cabo. Ferrera se marchó a la enfermería sin dar su vuelta.

Hablador con 525 kilos para Manuel Escribano 

 El segundo también ha estado bien armado. Metió la cabeza en la capa de Manuel Escribano. Sin ponerlo en suerte, acudió el toro a una vara ligera sin empujar. La segunda pica ha sido igual de ligera. Juan Leal fue aplaudido después de un quiete. Sobre una arena muy mojada, el sevillano colocó tres pares de banderillas honestos. Escribano comenzó doblando al de Buenavista. La primera serie a la derecha fue enganchado. El toro era noble, pero se revolvía rápidamente. A la izquierda, comenzó a ser reservón. La siguiente serie fue mejor. De vuelta a la derecha, el animal se fue “a menos” y Escribano tomó la espada de muerte, prudente, quedó en el rincón (¿dado el estado de la pista?), no obstante, fue efectivo. Oreja.

Facilón con 540 kilos para Juan Leal 

Después de un espacio para preparar el ruedo, Juan Leal pudo recibir al tercero. El toro estaba bien armado. Se defendió en el capote. No se empleó en sus dos encuentros con la caballería. El francés brindó a los areneros que compusieron la arena. Inició la faena de rodillas con cambiadas y pase de pecho, Juan Leal intentó ligar derechazos. El toro era noble, sin embargo le hizo un extraño a, Leal y lo enganchó. Reanudó por la derecha. El toro se detenía en el quinto pase de cada serie. El torero redujo los terrenos y optó por una tauromaquia tremendista frente a un toro casi parado. Esto impactó al público. Después de un mete y saca, el francés se enfurece y deja con una entera trasera que fue de rápidos efectos. Oreja.

Hechizado con 552 kilos para Antonio Ferrera 

Antonio Ferrera regresó al ruedo cojeando. El cuarto era serio de presentación. Fuera de sitio y sin ponerlo en suerte, acudió a una primera vara sin emplearse. Correctamente puesto en suerte, acudió a un segundo encuentro empujando sólo con un cuerno. Ferrera colocó al toro en el centro del redondel. La primera serie de derechazos le resultó buena. La segunda meritoria. Por la izquierda puso más distancia entre él y el toro. El toro bajó de ritmo y Ferrera cambió de muleta. El final de la faena fue para impactar al público, pero no a un toro acabado. El torero de Badajoz pinchó dos veces, sonó un primer aviso. Pinchó dos veces más antes de concluir prudentemente con un bajonazo. Sonó el segundo aviso. El segundo descabello concluyó la faena Silencio.

Hervidor con 529 Kg para Manuel Escribano

Al igual que sus compañeros, el quinto iba muy armado. Manuel Escribano lo recibió con una espectacular larga de rodillas. El de Buenavista no se empleó en el capote del torero. El toro acudió a un primer puyazo empujando sólo con un cuerno. No empuja durante el segundo encuentro. Y, volvió la lluvia. El segundo tercio se hace eterno. El tercer par de banderillas ha sido el mejor. En el primer muletazo por la derecha, el toro se fue directamente al cuerpo del torero. Escribano tomó la mano izquierda. Pase a pase, el animal era cada vez reservón y no embistió con franqueza.

El torero se entregó, pero para torear se necesitan dos. De vuelta a la derecha, con el pico de la muleta, el trazó algunos derechazos meritorios. Escribano tomó la izquierda y arrancó algunos naturales, luego fue por la espada. Final de manoletinas, sonó un aviso antes de la primera entrada a matar. La espada quedó caída, incluso fea. El toro murió en el minuto quince de una faena que podría, o incluso debería, haberse detenido a los cinco minutos. Vuelta.

Limpiabotas con 559 kilos para Juan Leal

El sexto es un bonito burraco. Se llevó la capa de Juan Leal. La lluvia arrecia. El toro acudió a dos puyazos sin empujar. Leal brinda por Yannick Boutet, quien está a punto de retirarse. Inició su faena por la derecha. El de Buenavista era justo de fuerzas, no obstante, muy noble. Buena primera serie por la derecha; luego, el torero acortó los terrenos rápidamente. El toro bajó totalmente y se apagó. El final tremendista fue embarullado. Los desplantes provocaron división de opiniones en la grada. Leal pincha antes de aterrizar una caída casi entera. Fue efectivo. Oreja.

_________________________

Galerías

_________________________

Entrar a ver la galería de André Viard

Entrar a Ver la galería de Roland Costedoat

_________________________

_________________________________________

@ReboulThierry3

_________________________

@toros_en_el_mundo_ 

_________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________