El comentario de Antonio Lorca… Ocho encierros, 16 ambulancias y 2.500 corredores al día en un recorrido de 800 metros: regresan los Sanfermines del 6 al 14 de julio
El comentario de Antonio Lorca
______________________________
- El Ayuntamiento de Pamplona promociona la fiesta con un vídeo en el que oculta la figura del santo, el toro, los encierros y las corridas
Los toros de mejor presencia y más descarados de pitones descansan en los Corrales del Gas; el atuendo blanco y rojo espera impoluto y planchado; las estaciones de tren y autobuses son un hervidero constante de visitantes; los hoteleros se frotan las manos con la ocupación por las nubes; bares y restaurantes hacen acopio de viandas y bebidas y se preparan para días de un trabajo agotador.
El centro de Pamplona es una hilera de tablones y postes de madera; la plaza de toros espera reluciente el inicio de la fiesta y los nervios están a flor de piel, como si se escucharan a los lejos las pisadas de los bueyes y toros en la mañana del primer encierro.
Este es el aspecto que presenta la ciudad de Pamplona, santo y seña de la Feria de San Fermín de 2025, la fiesta popular y taurina más internacional, que reúne a miles de personas llegadas desde todas las partes del mundo.
Hace días que la capital navarra vive un ajetreo especial. Hace muchos días, porque el pasado 2 de junio comenzó el montaje del vallado del encierro, un conglomerado de 900 postes, 2.700 tablones, 2.500 cuñas y ocho puertas que señalan y cierran un trayecto de 848,6 metros que comienza en la Cuesta de Santo Domingo y finaliza en la plaza de toros.
Allí, cada mañana, del 7 al 14 de julio, corren los toros que se lidian por la tarde entre una multitud de mozos y mozas que se divierten y se juegan el tipo entre afilados pitones, caídas y alocadas carreras.
Pero antes, a las 12 de la mañana de este domingo, tres representantes de Yala Nafarroa con Palestina, una plataforma que agrupa a 225 colectivos y más de 1.700 personas, lanzarán el chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento con el que darán comienzo las fiestas.
Y el ruido de ese primer cohete se escuchará más allá de una plaza abarrotada de pamploneses y pamplonesas de blanco y rojo que celebran el inicio de la fiesta con el colorido del uniforme sanferminero, salpicado por el calimocho y los sudores de una muchedumbre enfervorecida.
Y así, durante las 24 horas de cada día, hasta que en la anochecida del 14 de julio se cante el pobre de mí, el adiós a los Sanfermines de 2025.
Falta de símbolos
Quedan por delante nueve jornadas en las que la música, el baile y también el alcohol toman las calles de la ciudad, ocupadas por cientos de actividades organizadas por el Ayuntamiento para que todos los presentes, de todas las edades, no tengan más preocupación que el disfrute.
Pero junto a la propuesta municipal, la auténtica y más destacada identidad de estas fiestas la componen la figura de San Fermín, el toro, los encierros matinales y los festejos taurinos, justamente los protagonistas que el consistorio navarro, gobernado por Bildu, ha decidido ocultar en un video promocional de las fiestas.
Durante un minuto y 25 segundos, se suceden imágenes de los gigantes y cabezudos y el bullicio de las calles salpicadas por breves intervenciones de 11 personas —siete mujeres y cuatro hombres— que destacan que San Fermín es “un tiempo de encuentros”, “una fiesta llena de sabores”, “la fiesta de un pueblo que hemos sabido compartir con el resto del mundo”, “es volver a ver la vida en blanco y rojo”…, pero ni rastro del santo, ni de los encierros, ni de los toros.
A pesar de ello, los preparativos continúan y todos, locales y foráneos, piensan ya en los madrugones para vivir de cerca la emoción de la carrera o palpar la tensión desde un balcón o la pantalla de la tele.
Aún no se ha lanzado el chupinazo, pero ya da miedo transitar por la Cuesta de Santo Domingo, la plaza consistorial, por las calles Mercaderes y Estafeta, el tramo de Telefónica, y la zona del Callejón, terreno exclusivo del toro durante los tres minutos, más o menos, que dura el largo, rápido y trepidante camino hacia la plaza de los seis elegidos para la lidia y la compañía diaria de los bueyes.
Y junto a los animales, una media de 2.500 corredores diarios (4.000 los fines de semana), de los cuales solo un 6% son mujeres.
Los toros que se lidiarán en las cuatro primeras corridas de feria descansan desde este miércoles en los Corrales del Gas, y ya pueden ser visitados por el precio de cuatro euros para los adultos y gratis para los menores acompañados.
Desde ahí, la noche antes de su lidia en la plaza, en silencio y sin la presencia de curiosos, son trasladados a los Corrales de Santo Domingo, una distancia de 400 metros, donde descansarán hasta que a las 8 de la mañana son despertados por el cohete que anuncia el comienzo de la carrera.
_____________________________

_____________________________
En las calles, los nervios a flor de piel, y algunas normas básicas que se deben cumplir para preservar la integridad física de los participantes. El vallado se cierra a las 7.30, y a esa hora los agentes de la autoridad ya han evacuado a los menores edad y a aquellos que presenten signos de haber ingerido alcohol o drogas.
No se permiten objetos que puedan obstaculizar la carrera, como mochilas o cámaras; está prohibido tocar o molestar a los toros, y en caso de caída, se aconseja no levantarse y protegerse la cabeza.
Como, a pesar de todo, cada mañana son frecuentes las contusiones, las fracturas y alguna que otra cornada, las autoridades sanitarias navarras han establecido un dispositivo compuesto por nueve puestos a pie de vallado, ocho puntos de apoyo con socorristas, y la enfermería de la plaza de toros; en total, más de 100 profesionales entre médicos, enfermeros, socorristas, técnicos y operarios, que contarán con 16 ambulancias medicalizadas distribuidas por todo el trayecto.
Y para contribuir a la seguridad, en la noche del martes, día 1, operarios de la empresa contratada por el Ayuntamiento procedieron a aplicar, como se viene haciendo desde 2005, 1.500 litros de líquido antideslizante en distintas zonas del recorrido del encierro para evitar las caídas de los toros y la fragmentación de la manada, “lo que incrementa la velocidad de la carrera y, en definitiva, minimiza su peligrosidad”, según ha señalado el propio consistorio.
Hoteles, a 500 euros la noche
Mientras tanto, los hoteles reciben a sus huéspedes a unos precios que oscilan entre los 500 y 1.000 euros por noche, lo que no es impedimento para que la Asociación de Hoteles de Pamplona estime una ocupación media del 83,4%, por encima de la registrada en 2024, y del 90% los días de mayor demanda, del 6 al 9 de julio.
_____________________________

_____________________________
Por su parte, el Ayuntamiento ha publicado un tríptico con el conocido decálogo sanferminero, 15.000 ejemplares en castellano, euskera, inglés y francés, con las recomendaciones básicas “para vivir unas fiestas seguras y cívicas”, y recuerda que Pamplona es una ciudad inflexible ante las agresiones sexistas e insta a denunciarlas.
Para que todo discurra con la deseada normalidad, más de 2.700 agentes entre Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral y Policía Municipal de la capital compondrán el dispositivo previsto para los Sanfermines de este año; seis drones realizarán vuelos durante los momentos clave de las fiestas (chupinazo, encierros, corridas y fuegos artificiales), y un helicóptero estará operativo todas las jornadas.
Y, por la tarde, la atención sanferminera se centra en la plaza de toros: ocho corridas, un espectáculo de rejoneo y una novillada componen la llamada Feria del Toro, organizada por la Casa de Misericordia, que regenta una residencia para personas mayores y a cuyo mantenimiento se dedican los beneficios del ciclo.
El presupuesto de este año asciende a 4,7 millones de euros, un 4 por ciento más que en 2024, y el precio de los abonos para asistir a los festejos ha subido un 2,5 por ciento, lo que no impedirá que el coso pamplonica se llene cada tarde.
_____________________________
_____________________________
Por vez primera en la historia de la plaza de Pamplona una mujer, la rejoneadora francesa Lea Vicens, está anunciada en los carteles y hará el paseíllo el domingo día 6; junto a ella, el otro protagonista será el diestro peruano Roca Rey, el único toreo que actuará dos tardes.
Las combinaciones de los carteles de la feria
5 de Julio
Novillos de Pincha para Aarón Palacio, Iker Fernández El Mene y Bruno Martínez.
6 de Julio
Rejones. Toros de El Capea para Roberto Armendáriz, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.
7 de Julio
Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
8 de Julio
Toros de Cebada Gago para Antonio Ferrera, Román y Víctor Hernández.
9 de Julio
Toros de Álvaro Núñez para Morante de la Puebla, Roca Rey y Tomás Rufo.
10 de Julio
Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez.
11 de Julio
Toros de Jandilla para Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado.
12 de Julio
Toros de José Escolar para Rafael Rubio Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla.
13 de Julio
Toros de La Palmosilla para Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín.
14 de Julio
Toros de Miura para Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo.
___________________________________________
- Antonio Lorca, prestigioso crítico taurino del influyente diario español El País
___________________________________________
Foto de portada: Chupinazo de las fiestas de San Fermín 2024.Pablo Lasoasa
___________________________________________
Notas relacionadas
Los carteles de la Feria de San Fermín 2025
Los novillos de Pincha ya están en los corrales de la Plaza de Toros de Pamplona
Los toros de Victoriano del Río ya se encuentran en los Corrales del Gas
Los toros de Fuente Ymbro, también ya se encuentran en los Corrales del Gas
Ya se encuentran los toros de Álvaro Núñez en los Corrales del Gas
Los toros de Cebada Gago, en los Corrales del Gas
Los toros de La Palmosilla ya habitan los Corrales del Gas
Los cárdenos de José Escolar ya pintan los Corrales del Gas
___________________________________________
- Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
___________________________________________
___________________________
___________________________________________

_________________________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
_________________________________________________________________________________