En Madrid… Fonseca llevó la emoción a los tendidos con su toreo de entrega y temple
Crónica de Miguel Ángel Herráiz
____________________________
Madrid. Las Ventas 14 de mayo de 2025. La empresa me informó que asistieron 17.782. Quinto festejo de la feria con toros de Pedraza de Yeltes, voluminosos, con presencia, en general dejándose, y con un sexto al que le dieron la vuelta al ruedo. Los toros: Primero peligroso con transmisión. Segundo colaborador con nobleza. Tercero andarín e incómodo. Cuarto descastado y noble. Quinto con desplazamiento y transmisión. Sexto bravo, obediente y enclasado.
Román: Vuelta tras aviso y silencio tras aviso.
Jesús Enrique Colombo: Vuelta tras aviso y silencio.
Isaac Fonseca: Silencio y oreja tras aviso.
Detalles:
Isaac Fonseca consiguió emocionar al público que unánimemente solicitó la oreja concedida, que de haber estoqueado con acierto a la primera habrían sido dos. Román mantuvo en la muleta a su aquerenciado primero. Jesús Enrique Colombo se acopló frente a su colaborador primero.
Al finalizar la lidia del sexto de la tarde la Banda de música de Las Ventas, dirigida por D. Rafael Zahonero, interpretó el pasodoble Por José Mata compuesto por el maestro D. Lorenzo Gallego en honor de nuestro Director de Toros en el Mundo: Pepe Mata.
_____________________________
_________________________
Prólogo
Quinto festejo de la Feria de San Isidro con voluminosos toros de Pedraza de Yeltes, buena presencia, en general dejándose, que permitieron a Román lucirse por el pitón derecho en una faena de actitud y mando, para sujetarlo en la muleta, venciendo la persistencia del astado en rehuir la pelea. José Enrique Colombo derrochó ganas sin terminar de remontar por falta de acople. Isaac Fonseca cuajó una gran faena dándolo todo, llevando uncido en la muleta a un excelente toro al que condujo con sutil mando y cortó una oreja, que a punto estuvieron de ser dos si la fortuna le hubiera acompañado en el primer intento.
El Festejo
Román lo intentó con el capote frente a su manso primero que no colaboró. En varas entró cabeceando, haciendo sonar el estribo y queriendo descabalgar. Fue cuidado en el caballo. En banderillas tuvo peligro por su querencia a tablas. Inició de muleta en el tercio por doblones desarmando al embestir con el pitón izquierdo.
No se entregó en la muleta pero Román en un alarde de buen oficio consiguió por el derecho sujetarlo, ligar dejándosela en la cara, darlos con calidad y valerosamente rematar la tanda transmitiendo y conectando con el público. Por el izquierdo la calidad fue menor, el peligro mayor y aún así fue aplaudido por su entrega. Mató de pinchazo, estocada arriba y dos descabellos. Escuchó un aviso. Vuelta.
Su segundo empujó en el caballo. Esperó en banderillas. Con la muleta en terreno del tercio ligó suavemente por el derecho a media altura aprovechando su nobleza. El viento hizo acto de presencia y dificultó la labor impidiendo lucimiento pero no la entrega del torero. Mató de cuatro pinchazos, media caída atravesada y seis descabellos. Escuchó un aviso. Silencio.
Jesús Enrique Colombo recibió con lances a pies juntos, verónicas y remate de frente a pies juntos que fueron aplaudidos. Fue de lejos al caballo en la primera vara. Banderilleó con soltura. Con la muleta inició en los medios cuando comenzó a llover y parte del público abandonó sus localidades.
Se lo pasó por el derecho aprovechando su nobleza pero sin la emoción necesaria por falta de acople. Intentó recuperar el favor del respetable con cuatro ceñidas manoletinas de frente sin conseguirlo. Mató de estocada. Escuchó un aviso. Vuelta.
Su segundo no se prestó al lucimiento con el capote. Levantó la cara en el caballo. En banderillas destacó en un par clavando por dentro. Inició de muleta en el tercio semigenuflexo y con transmisión. La segunda serie salió forzada. Por el izquierdo no terminó de acoplarse al desplazamiento y transmisión del toro. Cobró una excelente estocada. Silencio.
Isaac Fonseca saludó a su cinqueño con verónicas y brega hasta el tercio. Manseó en el caballo. En la muleta acudió con prontitud reponiendo andarín e incomodando la ligazón, al tener que perderle pasos que rápidamente recuperaba el astado por su movilidad. Mató de estocada caída atravesada. Silencio.
Su segundo, aunque no le dejó lucirse con el capote, fue el toro de la tarde. Bravo, obediente, enclasado, pronto, con movilidad. En tres ocasiones entró desde lejos y empujó en varas. En banderillas saludaron Juan Carlos Rey y Tito junto con Raúl Ruiz en la brega.
Inició de rodillas en el tercio entregándose en cinco muletazos y el de pecho, muy cerca del toro, para rematar de pie con otro vibrante obligado de pecho. Dio su tiempo entre series. Se desplazó a los medios, clavó los pies y se lo pasó despacio con el compás abierto, templando, encajado, uncido, transmitiendo, bajando la mano, alargando el brazo, con la muleta planchada, rematando con sentimiento el pase de pecho y el público enfervorizado.
Los toques y el mando sutiles como si no hiciera nada extraordinario. Por el izquierdo se enceló menos el toro en la muleta. Finalizó rematando con el derecho por bajo y con torería. El estoconazo llegó en el segundo intento. Escuchó un aviso. Oreja. Toro vuelta al ruedo.
____________________________________________
Galería
Entrar a ver la Galería de la Gran Muriel Feiner
________________________________________________
- Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
___________________________________________
___________________________
___________________________________________

_________________________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
_________________________________________________________________________________