Crónicas

En Aguascalientes… Lo santo y lo impío

Aguascalientes. Domingo 16 de Febrero 2025. Primer festejo de la temporada de novilladas. Plaza de toros San Marcos, menos de media entrada. Se lidiaron astados de Pazoblanco FA desiguales de presentación destacaron los lidiados en primer sitio que recibió arrastre lento, el quinto, bueno al que le otorgaron una vuelta al ruedo exagerada. Los demás manejables.

Juan Querencia: Al tercio en ambos.

César Ruíz: Vuelta al ruedo y dos orejas exageradas.

Manolo González: Al tercio y división de opiniones.

Detalles:

Saludó en el tercio el piquero Juan Cobos tras una buena actuación.

____________________

La línea entre el cielo y el infierno es tenue, en cualquier momento de estar en el paraíso caes en el abismo y las consecuencias pueden ser o maravillosas o fatales. Cuidado por donde se camina, por donde las palmas de los pies se apoyen porque un solo titubeo y puede llevarte del edén al averno.

Esta tarde los tres novilleros caminaron cual equilibristas entre lo santo y lo impío, entre el estar bien y el no encontrarse. Sí, hubo cosas rescatables, pero muchas otras que motivan a los cuestionamientos.

César Ruíz, el novillero de Aguascalientes regresaba a su plaza dispuesto a reafirmar los triunfos. Esta vez un poco más asentado en su proceder, pero con ese destello de querer siempre buscar la sonrisa del tendido. Con el primero de su lote, segundo de la tarde, Ruiz lanceó a manos bajas para rematar con recorte torero. En varas el de Pazoblanco FA cumplió.

Luego las chicuelinas antiguas, el remate con revolera y se lució por caleserinas.  Puso banderillas con buenas maneras recibiendo ovaciones sacándole de tablas a medios con muletazos por alto, luego el novillo iba a más mientras que el novillero no terminaba de hacer la conexión entre toro, torero y público.

El novillo terminó reculando y Ruiz aprovechó sus últimas embestidas por naturales aromáticos. Mató de pinchazo y lo que en un principio fue un saludo al tercio merecido se convirtió en una vuelta al ruedo no pedida.

Con su segundo, quinto de la tarde, César Ruíz lo recibió con largas afaroladas frente a toriles, prosiguió con lances de sabor y verónicas largas, sentidas y toreras jugando bien los brazos el remate y cerró con brionesa. En varas destacó Juan Cobos que dejó un puyazo en lo alto y recibió las palmas en el tercio.

En el tercio final Ruíz se puso rodillas en tierra ante un repetidor astado que no se cansó de embestir. El joven aprovechó las embestidas de fijeza para pasárselo por naturales, pero de ahí en adelante otra vez entre lo dulce y lo amargo, entre la línea del sí y el no, puesto que su labor se vino a menos y al final sin redondear del todo.

Mató de pinchazo y estocada y el juez iniciando dadivoso la temporada novilleril le otorgó dos orejas exageradas, mismo caso al darle una vuelta al ruedo al astado. El novillero dio la vuelta al redondel en compañía del ganadero Arturo Castorena.

Juan Querencia, otro del que se esperaban buenos apuntes esta vez se quedó del lado de la eterna espera. Quitó por chicuelinas, luego el piquero recibió fuerte susto sin que corriera el agua al río.

Querencia prosiguió con chicuelinas antiguas y el recorte torero, el de Pozoblanco FA tenía recorrido, fijeza, una embestida poderosa. El tercio de muleta lo inició Querencia rodillas en tierra ante el brío del novillo al que no aprovechó. Por momentos toreando por abajo y consiguió detalles, pero sin encontrarle la cuadratura al círculo.

El astado fue una y otra vez, el novillero cruzándose queriendo agradar, pero no pasó a más, el buen novillo se fue desaprovechado. Mató de pinchazo y estocada para que el juez otorgara el merecido arrastre lento. Querencia saludó en el tercio y al intentar dar una vuelta al ruedo la misma afición se lo recriminó y para atrás lo echaron.

El cuarto del festejo para Querencia fue un novillo con recorrido que le puso en complicaciones, otra vez buenos momentos a destacar, pero la falta de serenidad y conexión imperaron, mató de pinchazo y estocada para salir al tercio.

Manolo González tiene detalles de toreo bueno, pero un ensayado y forzado quehacer, rayando tanto en el histrionismo que rompe la línea entre lo próspero y lo adverso, tanto que nos hacer ver un estilo Aferrerado más teatral que el mismo Ferrera y así el interés se pierde por completo.

Con su primero lo recibió con chicuelinas, bregándole bien. Breve fue la vara, cubrió el tercio de las banderillas con más faramalla que tino y estructura. Más zapatillazos en arena y poses innecesarias por derecha y por bajo los cambios por delante. El novillo iba a las telas una y otra vez, una tanda de calado, el cambio y el remate. Todo se fue a menos y terminó con bajonazo terrorífico que hizo asomarnos al abismo y verle el rostro a Satán.

Al cierra plaza lo recibió con largas afaroladas de rodillas frente a toriles. Puso banderillas teatrales. Y de muleta muy acelerado en su quehacer, el novillo terminó rebrincando y mostrándole el peligro de sus astas, desarmándolo en múltiples ocasiones. El joven prosiguió por izquierda en muchos intentos y pocos resultados. Mató de varios pinchazos hasta escuchar dos avisos e irse entre división de opiniones.

______________________________________

Galería de Carlos Muñoz

____________________________________

Escoja una fotografía hágale click o pínchela para hacerla grande y luego recorra la galería

____________________________________

______________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario

______________________________________

@AnaDelgado28 

______________________________

@toros_en_el_mundo_ 

______________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

__________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

__________________________________________________________________________