Opinion

Jerónimo Castelló y su reflexión sobre el 200 aniversario del estreno de la Novena Sinfonía de Beethoven

La Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, es una obra orquestal en cuatro movimientos de Ludwig van Beethoven, notable en su época no sólo por su grandiosidad de escala sino sobre todo por su movimiento final, que incluye un coro completo y solistas vocales que cantan una versión del poema de Friedrich Schiller An die Freude (Oda a la alegría). La obra fue la última sinfonía completa de Beethoven, y representa un importante puente estilístico entre los períodos clásico y romántico de la historia de la música occidental.

La Sinfonía n.º 9 se estrenó el 7 de mayo de 1824 en Viena, justo hoy, se celebra el 200 aniversario, ante un público abrumadoramente entusiasta, y es ampliamente considerada como la mejor composición de Beethoven. Tardó más de tres décadas en elaborarse. La popular Oda a la alegría de Schiller se publicó en 1785, y es posible que Beethoven hiciera el primero de sus múltiples intentos de ponerle música a principios de la década de 1790. Claramente retomó el poema en 1808 y 1811, ya que sus cuadernos incluyen numerosos comentarios sobre posibles escenarios.

En 1812 Beethoven decidió situar su versión de la Oda a la Alegría dentro de una gran sinfonía. Pasaron diez años más antes de que se completara esa sinfonía, y durante ese tiempo Beethoven agonizaba con cada nota de la composición. Sus cuadernos indican que consideró y rechazó más de 200 versiones diferentes del tema de la Oda a la alegría.

_________________________________________

Ludwig van Beethoven… el genio

_________________________________________

Cuando finalmente terminó la obra, ofreció al público una creación radicalmente nueva que era en parte sinfonía y en parte oratorio, un híbrido que resultó desconcertante para los oyentes menos aventureros. Algunos contemporáneos conocedores declararon que Beethoven no entendía cómo escribir para voces; otros se preguntaban por qué había voces en una sinfonía.

La historia del estreno de la Sinfonía n.º 9 es ampliamente contada y discutida. Beethoven había perdido la audición durante el curso de la composición de la sinfonía, y en el momento de su estreno estaba profundamente sordo. Aunque apareció en el escenario como director general de la actuación, el maestro de capilla Michael Umlauf dirigió la orquesta con la batuta del director, tomando señales de tempo de Beethoven.

Según un relato del evento, el público aplaudió estruendosamente al final de la actuación, pero Beethoven, incapaz de escuchar la respuesta, continuó mirando al coro y a la orquesta; un cantante finalmente le dio la vuelta para que pudiera ver la evidencia de la afirmación que resonó en toda la sala.

Otros relatos sostienen que el dramático incidente ocurrió al final del scherzo del segundo movimiento. -En ese momento, era común que el público aplaudiera entre movimientos-. Cada vez que se producían los aplausos, el hecho de que Beethoven pasara desapercibido deja claro que nunca escuchó una nota de su magnífica composición fuera de su propia imaginación.

La Sinfonía n.º 9 rompió muchos patrones del estilo clásico de la música occidental para “reestructurar” las sinfonías posteriores de Gustav Mahler, Richard Wagner y otros compositores de la era romántica tardía.

Su orquesta era inusualmente numerosa y su duración, más de una hora, extraordinaria. La inclusión de un coro, además, en un género que se entendía como exclusivamente instrumental, era completamente poco ortodoxa. La estructura formal de los movimientos, aunque en general se adhiere a los modelos clásicos, también trazó un nuevo territorio.

Por ejemplo, el primer movimiento, aunque en forma de sonata clásica, confunde a los oyentes primero al elevarse a un clímax fortísimo en la sección de exposición armónicamente inestable y luego al retrasar el regreso a la tonalidad inicial. El scherzo, con toda su energía propulsora, se coloca como el segundo movimiento, en lugar del tercero habitual, y el tercer movimiento es un adagio en su mayoría reposado, casi orante.

El último movimiento se construye desde un comienzo suave hasta un final descarado, al tiempo que recuerda algunos de los temas de movimientos anteriores; una vez que llega el tema de la Oda a la alegría, la forma musical se convierte esencialmente en la de las variaciones dentro de una estructura más amplia de forma sonata.A pesar de algunas agudas críticas iniciales de la obra, la Sinfonía n.º 9 ha resistido la prueba del tiempo y, de hecho, ha dejado su huella.

En el mundo de la cultura popular, el amenazante segundo movimiento de la sinfonía en un enérgico tiempo de vals proporcionó un telón de fondo

para algunos de los momentos más tensos y retorcidos de la adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick de 1971 de la novela de suspenso psicológico de Anthony Burgess La naranja mecánica (1962). El cuarto movimiento coral acompaña una escena triunfal de fútbol en la película de Peter Weir La sociedad de los poetas muertos (1989).

En el ámbito de la tecnología, la capacidad de audio del disco compacto se fijó en 74 minutos a principios de la década de 1980, supuestamente para acomodar una grabación completa de la Sinfonía n.º 9 de Beethoven.

En 1985 la Oda a la Alegría fue elegida como himno oficial de la Unión Europea.

_________________________________________

Leonard Bernstein

_________________________________________

La Sinfonía n.º 9 también se ha utilizado para conmemorar eventos públicos monumentales, uno de los más conmovedores de los cuales tuvo lugar el día de Navidad de 1989 en Berlín. Allí, en el primer concierto desde la demolición del Muro de Berlín apenas unas semanas antes, el director de orquesta estadounidense Leonard Bernstein dirigió a un grupo de músicos de los lados este y oeste de la ciudad en una interpretación de la Sinfonía n.º 9 de Beethoven con una pequeña pero significativa alteración: en la Oda a la alegría la palabra Freude fue reemplazada por Freiheit (libertad). Una interpretación del final coral de la sinfonía, con la participación simultánea de todo el mundo vía satélite, puso fin a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1998 en Nagano, Japón.

En el año 2002 fue declarada patrimonio de la humanidad. Se puede decir de ella que es una leyenda sonora, pues su existencia ha quedado eclipsada por los hechos que la acontecieron y que la enmarcaron en la desgracia.

Adentrarse dentro de la partitura de esta monumental obra es un viaje por los pensamientos de Beethoven. Es todo un reto para cualquier director de orquesta y cualquier músico, ya que hay mucho trabajo para sacar a relucir todos los detalles de la sinfonía. Es un canto a la humanidad y a la fraternidad, y es una obra que no deja indiferente a toda aquella persona que la escucha…

Beethoven sabía muy bien lo que hacía… Creo…

___________________________________________

___________________________________________

* Jerónimo Castelló. Director de orquesta formado en Valencia, Madrid y Viena. Se forma con maestros cómo Cristóbal Soler, Mark Laycock, Johannes Wildner, Arturo Tamayo, Sergio Alapont, Álvaro Albiach, John Carewe, Borja Quintas, Bruno Aprea, Vladimir Ponkin, Enrique García Asensio, Luis Sanjaime… entre otros. Ha obtenido diversos premios y galardones, destacan: Finalista en la XXVII Edición de la “World Music Competition” en la categoría de dirección de orquesta dirigiendo la Orquesta Sinfónica de Castellón, Primer Premio y Medalla de oro en el XVI Concurso Internacional de Dirección José Ferriz – Montroy (2010). Sus participaciones como director son muy versátiles, dirigiendo un amplio repertorio (desde música de cámara hasta obras sinfónicas, pasando por zarzuela, ópera y ballet) y variedad de agrupaciones. En julio de 2010 dirige la orquesta rusa de jóvenes virtuosos La Perla de Moscú. En el Teatro Principal de Castellón se hizo cargo de la orquesta sinfónica y el cuadro artístico del Ateneo Musical Schola Cantorum en la representación de la zarzuela “La Alegría de la Huerta”. En 2016 es invitado a dirigir la Astrakhan Chamber Orchestra (Rusia) y en 2018 la Orquesta Filarmónica del Estado de Daguestán en el Festival Internacional de Música de Mahkachkalá (Rusia). En la temporada 2018 – 2019 fue director asistente de la Joven Orquesta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV). En enero de 2020 dirige tres funciones del ballet “Âtman, el Comiat”, junto con la Orquesta de la Comunidad Valenciana y la compañía de danza Ananda Dansa en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Castellón y la PKF Prague Philarmonia (Praga). Colabora asiduamente como director asistente del Maestro Cristóbal Soler con Orquestas como Orquesta de la Comunidad Valenciana, Orquesta de Valencia, RTVE, JONDE, Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, Orquesta Sinfónica de ESMAR, Orquesta CullerArts…  También ha dirigido bandas sinfónicas como el Ateneo Musical Schola Cantorum de La Vall d’Uixó, Unión Musical de Quart de Poblet, Banda Municipal de Castellón y ha sido director titular de la banda Unió Musical del Grau de Castellón. Actualmente es director titular de la Orquesta Vivaldi de La Vall d’Uixó (Castellón), con la que está creando un proyecto social, artístico y pedagógico, y director artístico de la Unió Artística Musical de Montroy (Valencia), a la vez que prepara sus compromisos como director invitado. Jerónimo, es también un irremediable taurófilo, ama profundamente el arte del toreo, a tal grado que en sus tiempos libres va a dirigir la Banda de Música de la plaza de toros de Valencia y compone pasodobles.

___________________________________________

@jeronimocasma

_____________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________