En Arles… ¡Juan Leal, Samuel Navalón y una Importante corrida de Margé!
Crónica de Pierrick Charmasson
__________________________
Arènes d’Arles. Feria des Prémices du Riz 2025. Espléndido clima. Media entrada. Toros de Robert y Olivier Margé. Peso de los toros: 510, 535, 520, 510, 500, 530. Caballería Bonijol. 12 puyazos. Vuelta al ruedo en el 2º Tizón, n°66, castaño, nacido en febrero de 2021, peso 535 kilos. Vuelta al ruedo au 4e Excalibur n°192, negro bragado listón, nacido en junio de 2021, peso 510 kilos.
Juan Leal: Vuelta y dos orejas tras dos avisos.
Diego San Román: Oreja y silencio
Samuel Navalón: Oreja y oreja.
______________
Detalles
______________
Presidente: Sr. Lescot asistido por la Sra. Hotemann y el Sr. Gueyraud
Diego San Román y Samuel Navalon se presentaron en las Arènes d’Arles como matadores.
Samuel Navalón brindó su primera faena a Juan Bautista.
El Mayoral saludó al final del festejo.
__________________
El Festejo
__________________
Después del mal tiempo del día anterior, el sol volvió a brillar sobre el anfiteatro romano para la corrida de clausura de la edición 2025 de la Feria des Prémices du Riz.
Y, por una vez -no es costumbre-, ¡los ausentes se equivocaron! Porque la pequeña media entrada, situada sobre las piedras del barco arlesiano, salió satisfecha por haber visto una corrida de toros impecable, gracias sobre todo al excelente estado de los toros de la familia Margé, con cuatro de los toros más interesantes, dos de los cuales fueron superiores y se les acreditó una vuelta al ruedo póstuma.
Muy bien presentados, con trapío y presencia, el cuarto alto y astifino. Al caballo, todos fueron más o menos de inmediato en un ejercicio en el que el segundo, el tercero y el cuarto destacaron, empujando con fuerza el peto, sin mostrar una bravura excepcional bajo el estribo. Todos fueron picados a lo largo de la arena, y la mayoría de las veces con mucha intensidad, con la excepción del tercero, que fue más consistente y empujó bien lidiado por Jean-Loup Aillet. En el último tercio, todos se mostraron con movilidad y manejables en distintos grados, según su nobleza, casta e incluso exigencia.
1. Montagu, manejable y bravito; 2. Tizón, vibrante y bravo, ganador de la vuelta; 3. Ascalón, con clase, una gran dosis de bravura y una gran transmisión; en mi opinión, el toro más completo de la tarde. 4. Excalibur, vibrante y bravo, por el que se solicitó indulto y se le rindió un homenaje con una vuelta póstuma en la arena; 5. Durandal, exigente pero justo de ritmo; 6. Graban, exigente y bravo.
Juan Leal jugó una carta por demás importante en su regreso a Arlés después de una temporada complicada. Y el arlesiano no desaprovechó su oportunidad, mostrando una gran determinación desde su primera faena, que dedicó a el público. Faena voluntariosa frente a un toro soso y un poco tardo, que el francés embarcó bien sobre su mejor pitón, el derecho, antes de acortar considerablemente la distancia. Pinchazo hondo, descabello. Vuelta.
Ha sido con el cuarto, Excalibur, que Juan Leal tocaría el Grial. Un toro que infundió respeto desde el primer momento en que entró en el ruedo, con su porte de cabeza alta, su astifino, su seriedad y su presencia. El toro acudió con fuerza, en ambas ocasiones, en el peto, donde fue mal y poco picado. El arlesiano comprendió rápidamente el potencial de su oponente, obligándolo a embestir desde lejos y rematando inmediatamente con una serie de derechazos muy entonados.
El resto fue más irregular para el torero, mientras que el bravo Excalibur siguió embistiendo con gran transmisión y bravura de sobra. El paso a la zurda fue anecdótico, así que volvimos a la otro lado, en donde el bicho des Monteilles reanudó su ritmo de embestida con mayor lentitud. Una faena de diseño irregular, pero impresionante de principio a fin, con un público que en parte pedía el indulto, que el torero intentó obtener alargando innecesariamente la sesión. Paros de juego -adornos- que lastraron la moral del toro, que ahora buscaba el refugio en las tablas. Pinchazo en el primer viaje, luego estocada caída. Muerte de bravo para Margé, que luchó hasta el último aliento. Vuelta unánime para Excalibur y dos orejas para Juan Leal, quien compartió la vuelta de honor con Robert Margé.
___________________________________
___________________________________
Diego San Román recibió a Tizón con un ramillete de verónicas, chicuelinas y media, antes de dos varas. Samuel Navalón ofreció un buen quite con chicuelinas y tafalleras, y luego la precisa respuesta del titular con saltilleras. Desde el principio, el de Margé demostró su buen estado al responder de forma maravillosa con buena transmisión a las dos primeras series del mexicano.
Un animal encastado con un excelente pitón derecho, que Diego San Román aprovechó en la primera parte de la faena. Menos clase y profundidad en el cuerno izquierdo. Devolución con la derecha, pero desafortunadamente el mexicano perdió el hilo conductor y gradualmente ganó el control del terreno, rozando la corrección en varias ocasiones. El mexicano intentó recuperar el control con un atrevido final con bernadinas de rodillas antes de concluir con una media espada. Oreja generosa y vuelta al toro.
Su segundo era un cliente, serio y exigente, sin embargo, con poca clase y con un ritmo inexistente. El de Aguascalientes, frustrado, nunca encontró el hilo conductor y fue desarmado varias ocasiones. Entera delantera.
___________________________________
___________________________________
Samuel Navalón recibió la llegada del tercero con dos largas cambiadas de rodillas, seguidas de verónicas templadas y chicuelinas. El de Margé acudió al caballo con fuerza, en dos ocasiones, golpeó fuerte al peto, empleándose, y levantando al caballo; antes de sembrar la discordia adueñándose del ruedo, frente a una cuadrilla abrumada por los acontecimientos. Después de brindar a Juan Bautista, el valenciano demostró por qué se depositan tantas esperanzas en él firmando una faena variada y elegante a un toro de Margé que mantuvo el hocico cerrado durante largo rato y respondió con clase cuando lo citaba. El final ajustado por manoletinas y después entera ligeramente caída. Oreja.
El benjamín del cartel dobló la apuesta con el último, otro toro encastado y exigente, picado dos veces sin gran estilo y luego mostrando mucha seriedad a la muleta del valenciano. Samuel Navalón firmó una faena seria y una gran maestría técnica, logrando doblegar al de Margé después de un inicio paciente. Faena de menos a más, concluida con la mejor espada de la tarde, ésta llevada con compromiso en el segundo intento. Oreja.
___________________________________
___________________________________
Galería
Entrar a ver la galería fotográfica de Elsa Vielzeuf
___________________________________
- Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
___________________________________
______________________________
___________________________________

__________________________________________________________________________