En Tyrosse… Molina y Flor de Gamon II, una dupla triunfadora
Crónica de Laurent Lucasson
_______________________
Tyrosse. Corrida de les Fêtes. Tres cuartos de entrada. Clima, agradable tarde de julio, 24° a la hora del paseíllo. Toros de Pagès-Mailhan, vuelta al quinto, Flor de Gamon II. 7 encuentros, caballería de Heyral
Jesús Enrique Colombo: Saludos con aviso y silencio.
Molina: Vuelta con aviso y dos orejas con aviso.
Tristan Barroso: Silencio con aviso y oreja con aviso.
Detalles
Presidenta: Lilian Verdier.
Duración 3 horas
____________________
Resumen
La corrida Fêtes de St Vincent de Tyrosse inició con una magnífica vuelta de los campeones franceses de rugby. También marcó el regreso de los toros Pages-Mailhan a una plaza que les ha dado éxito en el pasado. Lo mismo ocurrió esta noche, con un encierro con diversa presentación, pero con un comportamiento regular, salvo por el menos bueno que hizo tercero. La vuelta del toro Flor de Gamon II, quinto del sorteo, fue digna de mención.
En el lado torero, destacó el finalista de la Copa Chenel 2024. José Fernando Molina cortó ambas orejas a su segundo toro. Torero clásico, supo realzar las cualidades de su oponente.
Tristán Barroso le cortó la oreja al último toro de la noche. Después de enfrentar un primer toro sin opciones, se aferró al último exigente toro. Una buena espada lo recompensó.
Jesús Enrique Colombo hizo lo que sabe hacer: toreo popular. No se escuche como un término peyorativo. Este torero decidió dirigir su espectacular toreo al mayor número de personas. Y le funciona. Un estilo taurino único, no del gusto del aficionado clásico, pero que forma parte del panorama general. Se aferró a la hora de entrar a matar al cuarto toro intentando hacerlo sin muleta. Parece tener el antebrazo izquierdo fracturado -radio y cúbito-; fue trasladado al Hospital de Dax.
________________________________
__________________
____________________________________________
Los toros
1 – N.º 1065 Adulador – Correcto de cabeza, justo de trapío. En su único largo puyazo, se defiende más de lo que se emplea. A pesar de algunos cabezazos dispersos durante los primeros muletazos, el toro mostró su nobleza durante toda la faena. Palmas.
2 – N.º 1013 – Entró al ruedo con los pitones muy dañados. También era justo de presencia. En la pica, empujó ligeramente. Desde el comienzo de la faena, el de Pages marcó su querencia hasta el punto de intentar ver lo que sucedía en el callejón sin éxito. Aplausos.
3 – N.º 1076 Malasombra. Más fuerte de trapío y de cabeza. Era más fijo en el capote que los anteriores. Acudió suelto al caballo. Arrancada fuerte, pero sin empujar con el peto. Segundo contacto anecdótico. Más complicado que sus hermanos, se paró al final del pase para levantar la cabeza y mirar qué sucede. No tuvo opciones. Silencio.
4 – N.° 1067. Tenía trapío. Cabeza correcta. No empujó en el largo puyazo. En el último tercio, el de Pages fue excelente por ambos lados. Aplausos.
5 – N°1010 Flor de Gamón II. Cabeza correcta y buen trapío. El único puyazo fue largo y empujó. Buen pitón derecho; por otro lado, no es la misma música. El toro de buena calidad, pero de ahí a conceder una vuelta, es muy generoso. Le faltó un segundo puyazo y, sobre todo, calidad en el pitón izquierdo.
6 – N.° 1077 Flor de Gamón. Correcto de cabeza y trapío, empuja en la única pica larga. Fue exigente en la muleta de Tristán. Aplausos.
Los toreros
Jesús Enrique Colombo
El venezolano es un torero popular en el sentido estricto de la palabra. Banderilla espectacularmente, se arrodilla, ejecuta luquesinas y manoletinas. Esto atrae al público en general, y eso es muy positivo. Aprovechó la nobleza de su toro para realizar una faena que obtuvo gran aprobación. Su espada, muy baja, le privó del trofeo solicitado por parte del público, pero rechazado por la presidencia.
Bis repitió durante su segundo. Sigue con un espectáculo taurino para el público general. El momento culminante ha sido un doble par final de banderillas con uno al violín, seguido de un par normal. El público se puso de pie. Después de las cambiadas por la espalda, la faena fue embarullada a la vista de los calificativos del toro. El venezolano quiso salir triunfante, así que decidió matar sin muleta. Un forcejeo, un antebrazo herido, a la enfermería. Molina tomó el relevo. Silencio.
José Fernando Molina
José Fernando Molina tuvo un estilo diferente, mucho más clásico, como demostró inmediatamente con el capote. Lo mismo ocurrió con la muleta; buscó más pureza en los derechazos. El final de la faena fue más laborioso debido a que se acabó su oponente. Una entera contraria de largos efectos. Vuelta.
En su segundo toro, regresó con un corte clásico y elegante. Su toreo careció de poder, pues aún necesitaba ganar confianza y buscar terrenos más hacia el centro del redondel. Hizo una buena labor por la derecha. El otro lado fue mucho más difícil; solo logró un serie. La espada ligeramente caidita en el segundo intento tumbó orejas del palco presidencial.
Tristán Barroso
Tristán no pudo sacar nada de su primer toro sin opciones. Una espada muy laboriosa. Silencio.
En la ronda final, se enfrentó a las exigencias del último Pages Malhan, dándolo todo. Aún tiene pocas corridas en su haber y necesita ganar más experiencia. La buena serie final con la derecha y la espada le permitió cortar la oreja. Cabe destacar a lo largo de la tarde un inspirado capote a la hora de dar las chicuelinas.
____________________________________________
Galerías
Entrar a ver la galería de André Viard
Entrar a ver la galería de Roland Costedoat
____________________________________________
- Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
____________________________________________
_________________________
___________________________________________

__________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
__________________________________________________________________