Crónicas

En Lunel… Olga Casado, vuelca al público

Crónica de Olivier Castelnau 

__________________________

Lunel. Arènes Francis San Juan. Lleno aparente. Sol a 30º c. Dos toros de  Bohórquez, cuatro toros y dos novillos de Victoriano del Río y Toros de Cortés (sobrero). Siete puyazos, Caballería Heyral.

Léa Vicens: Oreja y oreja.

Sébastien Castella: Silencio y dos orejas.

Alejandro Talavante: Silencio y bronca.

Olga Casado: Dos orejas y palmas.

Detalles

Sobresaliente: Salvador Ruano

Olga Casado se presentó en Francia.

Presidente: Sr. Gauthier

Aparente completo

____________________

Prólogo

El inspirador cartel, creado para la ocasión por el pintor y ex-matador de Nîmes Jonathan Veyrunes, lo anunciaba con mayúsculas. La tradicional corrida de Pescalunes sería extraordinaria en 2025. Mixta en todos los sentidos. Mixta en el sentido estrictamente taurino, ya que se componía de toros y novillos, y mixta en el sentido de género, con una paridad de género escrupulosamente respetada. Uno de los atractivos de esta corrida fue que permitió a los nuevos aficionados experimentar todos los aspectos de la fiesta brava: rejón, novillada y corrida formal.

No se podía cambiar un cartel ganador. El trío Vicens, Castella y Talavante se renueva tras los triunfos de las dos ediciones anteriores. Pero el evento más esperado hoy era la presentación en Francia de la novillera madrileña Olga Casado.

La joven causó sensación este invierno en Madrid al cortar un rabo durante el festival de Vistalegre, donado a beneficio de las víctimas del mal tiempo valenciano. Ese día, superó por completo la parte superior del toreo, frente al planeta taurino que se había desplazado en masa. Por ello, su visita a Lunel despertó particular interés.

Los toros

Un mosaico de ganaderías de ganaderías, Bohórquez para los caballos, imprescindible en esta disciplina, y Victoriano del Río y Toros de Cortés para los de pie. Diversamente presentados, según los criterios de una plaza de tercera categoría, con una constante: una armadura más que discreta. De esta heterogénea exhibición, destacó el novillo de hierro de Victoriano del Río, que quedó en cuarto lugar, el único animal verdaderamente encastado. Por lo demás, se apreció mucha debilidad, mansedumbre y falta de raza.

Los toreros

Léa Vicens, a quien hemos conocido más inspirada aquí en su jardín, nos dejó con ganas de más, a pesar de dos trofeos conquistados. Sébastien Castella le cortó dos generosas orejas a su segundo oponente en el último minuto y salvó su tarde. Alejandro Talavante, ciertamente mal servido por el sorteo, pasó una tarde incómoda. Muy esperada, Olga Casado, confirmó todo lo bueno que pensábamos de ella, realizando una importante faena con su primer novillo de gran clase. Su segundo oponente, destrozado por la pica, no le permitió consolidar su triunfo.

Léa Vicens

1er toro – Fermín Bohórquez 517 kilos

Primero, Léa Vicens hereda un toro de trapío correcto, pero exageradamente afeitado. Se lo brindó a Olga Casado. El animal estuvo falto de movilidad. La jinete puso tres farpas que no despertaron al toro, que permaneció tardo en el centro del ruedo. Un buen par de banderillas al quiebro. Sobre Diluvio y Greco, la amazona de Nîmes nos mostró la torería de sus dos monturas y las cualidades de su doma con banderillas colocadas en el estribo. Sin embargo, al conjunto le faltó la brillantez necesaria para despertar a los tendidos. Un rejón de muerte trasero para matar, y una oreja más solicitada por los peones que por el público.

5to toro – Fermín Bohórquez 509 kilos

El segundo adversario de la jinete fue un bonito bicho enmorillado, pero su cornamenta estuvo de nuevo muy rasurada. El toro remató con fuerza en las tablas. Se observó claramente más ágil que el anterior, y en el recorrido, Léa Vicens se puso en peligro. Con Bético y Pantera, las secuencias le resultaron  magníficas con cambios de mano de alta escuela. El toro sufrió el castigo excesivo de los tres rejones iniciales y bajó el tono hasta quedar exhausto, inmóvil en medio del ruedo. Tiempo justo para que Léa Vicens impusiera dos banderillas cortas en forma de rosas, un guiño a los hermanos Peralta, cuyo hermano menor, Rafael, falleció hace unos días. Otro rejón de la muerte trasero, pero efectivo, y una oreja más.

Sébastien Castella

2do toro – Victoriano del Río 508 kilos

El primer oponente de Sébastien Castella tuvo un trapío correcto, pero con pobre cabeza. El capoteo por verónicas fue aplaudido. El toro se dirigió solo al caballo para un picotazo y es devuelto a su posición para una segunda vara sin empujar. El bicho es deslucido, soso, flojito. El bezierense se conformó con una faena mínima y ambidextra. El animal era difícil de cuadrar; sonó un aviso tras una media caída. Dos descabellos para finiquitar. Silencio.

6°toro – Toros de Cortés -sobrero- 501 kilos

El toro de titular de Victoriano del Río era un inválido, y fue rápidamente reemplazado por un ejemplar de Toros de Cortés, que resultó feo, avalado, mal armado y descastado. En el capote de Castella, el toro mostró signos de debilidad. Acudió a un breve y ligero puyazo. Su faena fue brindada a Léa Vicens y Olga Casado. El comienzo de la faena fue aburrido y monótono frente a un animal que careció de raza. El diestro no tiene otra solución que optar por un trasteo pueblerino, que tuvo el mérito de despertar a las graderías. Un final con circulares mientras con la mirada en los tendidos. Una gran estocada en toda ley de la que el Bitterois salió zarandeado sin sufrir daños graves. Dos orejas, la segunda sin un claro objetivo.

Alejandro Talavante

3er toro – Victoriano del Río 509 kilos

El burraco, que salió en tercer lugar, estuvo poco armado. El capoteo fue discreto. El animal recibió una pica trasera sin estilo. Después de un inicio con doblones acompasados que llegaron al centro, Talavante ofrece una faena anodina, a media altura y sin profundidad. Lo mínimo indispensable, finalizando con un tercio de espada desprendida tras el pinchazo. Dos descabellos. Silencio.

6°toro – Victoriano del Río 495 kilos

Para su segundo adversario, el extremeño heredó un castaño que toma un largo puyazo, carioca y bombeado. Talavante no pudo en ningún momento igualar la repentina embestida del toro en ambos pitones. Rápidamente, tras un humillante desarme, empuñó la espada bajo pitos por tres pinchazos, antes de un bajonazo y tres descabellos. Bronca.

Olga Casado

4to Novillo de Victoriano del Río 443 kilos

Esperada como la Mesías, Olga Casado fue llamada a saludar. El novillo estaba bien hecho, pero pobre de cabeza. La novillera lo embarcó hincada en una serie de verónicas, de gran clase. El Victoriano del Río recibió un buen puyazo, poniendo los riñones. A esto le siguió un quite por tafalleras, que provocó que la grada se levantara. Brindó la faena a Sébastien Castella. Después de haber doblado elegantemente al animal, se hincó, la madrileña fue casi enganchado por exceso de confianza. El bicho era encastado.

Olga Casado comprendió rápidamente que su oponente pudo convertirse en un buen colaborador, con la condición de siempre cruzarse e imponerse. Esto se logró mediante series de ritmo y toreando con las dos manos lo que condujo al animal. La faena llegó lejos, terminando con tres circulares iniciados por detrás, haciendo rugir al cónclave. Miguel Abellán le da sus últimos consejos desde el callejón, antes de una estocada entera y contraria que fue eficaz. Dos orejas bien merecidas y una vuelta floreciente.

8° Novillo de Victoriano del Río 462 kilos

El segundo oponente de Olga Casado fue un novillo gacho, con cuernos de pinza de cangrejo. Las verónicas fueron suaves y recias. El novillo pareció ser propicio para otra victoria. Por desgracia, no se contó con la obra destructiva del picador, que le asestó un puyazo mortal en el hombro. El quite que siguió por gaoneras fue exquisito. El toro salió del segundo tercio aplomado y luego tardo, sin que fuera posible sacarle ninguna serie. La faena muy larga con un animal que solo respondía a los toques con cabeceos. El presidente perdió el reloj. Un final interminable para una entera tras el pinchazo y un aviso. Palmas.

Conclusión

Al final de este maratón taurino bajo el calor, habiendo entrado a las 17:00 horas y saliendo hasta las 21:00 horas, un verdadero reto para el cuerpo, las sensaciones fueron diversas. La satisfacción del día, sin duda, provino de la joven prodigio Olga Casado, quien una vez más demostró todo su potencial, dominando la corrida de cabeza y hombros. Una gran decepción para Alejandro Talavante, quien mostró poco interés. Castella y Léa Vicens obtuvieron un triunfo por lo mínimo y nos deben la revancha.

______________________________________

______________________________________

@TorosenelMundo_

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

______________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

______________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

______________________________________________