Crónicas

En Aguascalientes… Mariposas del alma

Aguascalientes. Domingo 20 de abril 2025. Primera corrida de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Plaza de toros Monumental, más de medio aforo. Se lidiaron astados de Corlomé justos de presencia, todos asistieron al caballo, el primero complicado. Segundo, tercero y cuarto encastados, el quito también encastado y con raza recibió arrastre lento y el sexto fue muy bueno y recibió el indulto.

Diego Sánchez: Palmas y oreja

Luis David Adame: División de opiniones y dos orejas con protestas.

Héctor Gutiérrez: Silencio y dos orejas con rabo simbólicas tras el indulto

Detalles:

Al inicio del festejo se rindieron honores a la bandera.

El subalterno Edgar Camacho recibió una cornada una cornada en la vena femoral del muslo derecho y también tiene un golpe fuerte en el cráneo, fue trasladado a la enfermería donde fue intervenido. Como le informamos oportunamente. Se solicita donadores de sangre.

Salieron en hombros Héctor Gutiérrez, Luis David Adame  y el ganadero Sergio Lomelí hijo

________________________________

Hoy mi cabeza es un revolú, hace mucho, mucho tiempo que no sentía tantas emociones juntas en una misma tarde: esperanza, miedo, preocupación, escalofrío, felicidad…

Y disculpe usted si le hablo en primera persona, pero es que mi mente está en constante rebelión y no siempre puedo controlar las señales que envía a mi cuerpo, como hoy que necesita sacar el sentir en cada sonido de las teclas y vaciar en letras el latir del corazón.

A veces el tiempo es compasivo y de cuando en cuando nos permite vivir tardes así, hoy la sonrisa volvió dibujarse en los rostros de la afición, las mariposas del alma se escaparon del recóndito lugar donde solemos esconderlas, porque antes ya se llevaron muchas decepciones, pero hoy fueron libres, revolotearon desde el pecho hasta el ruedo y aquello fue la catarsis.

Héctor Gutiérrez y Puro Oro fueron los culpables del batir de alas, el sexto de Corlomé tuvo fijeza, fiereza y casta, embistió con poderío una y otra vez a la muleta de Gutiérrez y él le dijo sí. Lo recibió con verónicas lentas y remate con revolera, en el caballo el astado empujó cierto que recibió una mala vara.

Puso en complicaciones a los subalternos en el segundo tercio y cuando llegó el turno de la muleta el astado se arrancó de largo y el torero se lo pasó en cambiados por la espalda y remate de pecho, otra vez por alto y el desdén mirando al tendido.

Franca y constante fue la embestida del Corlomé, Gutiérrez en un principio un tanto acelerado, pero luego bajó las revoluciones de su andar y se asentó, de cuerpo y de mente en tandas por el derecho largas, profundas y sentidas.

La izquierda apareció en la ecuación y en ese momento el aleteo de mariposas comenzó a rondar a su alrededor, naturales bellos y remates de trinchera, la continuidad en la embestida y la tersura en la muñeca, Héctor Gutiérrez se apodero del momento y de su historia. Los pases por ambos lados se concatenaban uno, tres, cinco y el remate haciendo que las pieles se enchinaran y el ruedo se llenara de bichos alados, de emociones provenientes de la circunferencia de la Monumental.

Puro Oro valía su nombre, el rabo en movimiento hasta el final de la labor, el hocico cerrado y la embestida inacabable, el torero ensimismado en su labor y despidiendo las tandas lentas por alto, saliendo sin aspavientos, sabedor de lo bien hecho, la petición del tendido comenzó a crecer, se pedía el indulto y cuando el torero estaba dispuesto a tirarse a matar fue interrumpido desde el palco para anunciar que se le perdonaba la vida.

Forjado en 50, fue el nombre del tercero de la tarde, primero del lote de Héctor Gutiérrez un astado justo de presencia al que veroniqueó con lentitud y remató con revolera. En varas el astado empujó, luego de ello el torero quitó por saltilleras y gaoneras. Llegado el tercio final el astado se arrancaba a la muleta, atento al primer toque, se lo pasaba por derecha y por alto y aunque le levantaba la cara él se cruzaba consiguiendo algunos muletazos y el desdén.

Por naturales una tanda seria bajándole la mano y para esas alturas el astado se quedaba parado, pero Gutiérrez no se iba de la pelea, el Corlomé no fue un toro dócil, noblón y de carretilla como los que nos tienen acostumbrados, no, lo que pasta en la ganadería de Don Sergio Lomelí se llama casta, a esos hay que poderles.

El torero se quedó en el sitio consiguiendo valiosos momentos y a pesar de que por poco le prende al quedarse a medio muletazo. Se fue por la espada y lo bueno hecho con las telas se vino abajo con los aceros, ya que muchos fueron los pinchazos, al fin mató de entera caída y se fue en silencio.

Quinto sol, fue el lidiado en segundo sitio para Luis David Adame, otro astado de justa presentación como la mayoría de sus hermanos. El torero lo recibió con largas cambiadas de rodillas, en varas el astado asistió con fuerza. Las chicuelinas prosiguieron en las manos de Luis David y el astado doblaba las patas delanteras. Cubrió el segundo tercio con solvencia y eficacia.

De muleta el toro se venía de largo, Adame comenzó por doblones de extensión, de pie el cambio de muleta por delante y el remate de pecho con finura. Parecía raro pero esta vez el torero se asentó y se preocupó más por su labor que por voltear a los tendidos.

El toro iba al primer toque, el torero le bajó la mano por derecha para conseguir tersos pases y rematar por alto, por naturales también el astado quería pelea, atento a cada movimiento, pero el torero no se encontró por ese lado y regresó a la senda derechista para cerrar con tanda estética. Muchas fallas con la espada y se fue entre una marcada división de opiniones.

El quinto de la tarde llevaba por nombre Centauro de oro, uno de mejor presencia que fue atento a las capas desde la salida, Luis David lanceó a la verónica manera tersa. En las varas todo en descontrol en el ruedo, hasta cuatro puyazos le dieron, unos mejor que otros y a todos fue. De las escenas más bellas de la tarde, ver a un toro arrancarse de largo desde el centro del ruedo, peleando en cada instante a pesar de la mucha sangre que le hicieron, había mucho toro.

Con la tela roja Luis David tenía un paquete grande encima, el astado seguía cada movimiento con fijeza, varias tandas por derecha y le exigía más. Se lo cambió por naturales, pero desistió pronto porque no encontró el rumbo. De vuelta a la diestra a pesar de los intentos nunca hubo una solvencia, sin estar mal, pero sin estrujar corazones.

Cerró con manoletinas y remates por bajo rodillas en tierra, mató de entera contraria y tendida. El astado vendió cara su vida y hasta su último aliento mostró su valía y la gente y el mismo torero lo reconocieron con sus palmas justo antes de doblar. Para el Corlomé arrastre lento y para Luis David dos orejas exageradas.

Diego Sánchez regresaba a su plaza después de haber sido el triunfador del serial sanmarqueño pasado, todo era expectativa cuando saltó a la arena Cincuentón, otro de pocas carnes al que Sánchez recibió con dos largas afaroladas de rodillas en los medios, luego ya de pie verónicas tersas y bregándolo bonito lo llevó al caballo donde cumplió en escasa vara, luego a pesar de que asistía por ambos lados doblaba las patas delanteras constantemente, Sánchez quitó por gaoneras.

Sánchez doblándose con el toro se lo llevó de tercios a medios, pero seguía con la misma condición de la fuerza escasa. Por naturales las pocas que tuvo levantaba la cabeza, una tanda firme por derecha, lentos y rematados por alto. Por naturales también mucho insistir por parte del torero, mató de estocada trasera y caída para irse con las palmas de la gente, para el astado se escucharon pitos en el arrastre.

Cincuenta raíces fue el nombre del cuarto del festejo, uno de mejor presencia que metía la cabeza desde los primeros lances, Sánchez otra vez bien bregándolo hasta los caballos en donde empujó con fuerza. Luego las chicuelinas y el remate torero.

En banderillas se dio un lamentable suceso puesto que en el último par el subalterno Edgar Camacho sufrió un grave percance, justo después de dejar el par el astado le apretó, le prendió de la pantorrilla izquierda, le levantó de la arena y volvió a hacer por él, las asistencias no pudieron hacerle el quite y lo estampó contra las tablas en escena escalofriante, se sintió el miedo y la preocupación, fue llevado de inmediato a la enfermería y de ahí partió al hospital para ser intervenido.

Según el parte médico dado a conocer por el médico de plaza, José Luis Martínez: Fue una cornada en la vena femoral del muslo derecho y también tiene un golpe fuerte en el cráneo. Al cierre de esta crónica se está pidiendo de manera urgente ocho donadores de sangre para el torero de plata.

Después del grave momento el ambiente se quedó tenso, Diego Sánchez procedió a la lidia y muerte, pero las cosas el astado no las puso fáciles, los toros eso dan: cornadas y hay que estar muy firmes con ellos puesto que los Corlomé no son los blandengues, no son los mansos, no son los de siempre.

El peligro era inminente y Sánchez lo pasó varias veces por derecha, eso sí con sus respectivas reservas y siempre echándolo para afuera. No se salvó de que fuera prendido y se llevó un puntazo en el glúteo izquierdo. Abrevió y dejó una estocada entera en buen sitio, llego una oreja de puro trámite y al finalizar se escuchó un arrastre lento para el astado que desconcertó a todos.

______________________________________

Entre a ver la galería de Carlos Muñoz

____________________________________

Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario

______________________________________

@AnaDelgado28 

______________________________

@toros_en_el_mundo_ 

______________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

__________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

__________________________________________________________________________