En Guadalajara… Decepcionó el encierro de Arroyo Zarco
Crónica de Francisco Quirarte
____________________________
Guadalajara, Jalisco. 14 de Septiembre de 2025. Plaza de Toros El Nuevo Progreso. Decimocuarta corrida de la temporada 2025, en tarde soleada y un cuarto de entrada, se lidiaron cuatro toros de la ganadería de Arroyo Zarco, propiedad de Don Fernando Pérez Salazar, sorpresivamente dado de que se trata de Guadalajara con muy poca presencia, descastados, con poca fuerza y dos ejemplares de la dehesa de La Venta del Refugio -primero y tercero- justos de presentación y descastados.
Pedro Gutiérrez El Capea: Palmas y vuelta al ruedo.
José Mauricio: Silencio tras aviso y al tercio.
Arturo Saldívar: Una oreja y silencio.
______________
Detalles
________________
___________________
Se realizaron honores a la bandera con la escolta y Banda de Guerra de la XV Región Militar.
Como ha sido a lo largo de toda la temporada 2025, la autoridad no muestra el pizarrón con el tiempo de inicio de la faena de muleta, restando seriedad al coso guadalajarense.
Salieron al tercio por buenos pares de banderillas Fernando García y el tlaxcalteca Juan Pablo Hernández.
______________
El Festejo
______________
A diferencia del pasado domingo en que se lidiaron ejemplares con presencia digna para el exigente coso de Guadalajara, la tarde de hoy los ejemplares de Arroyo Zarco y La Venta del Refugio no tuvieron la presencia y el trapío mínimos exigibles en el coso tapatío, además del lamentable descastamiento y la poca fuerza que mostraron, echando por la borda el buen rumbo del festejo. Eso, sólo lo podrá enmendar el ganadero en su dehesa a través de los empadres.
La afición salió sumamente molesta tanto por la escasa presencia como por la mansedumbre y descastamiento del ganado. Es más, el público a la salida no dejaba de recriminarle este decepcionante hecho a la autoridad por haber aprobado este encierro y se preguntó qué extraña fuerza le obligó para aceptarlo, ya que el señor Sahagún bien conoce cuál es el Toro de Guadalajara.
Sabemos que Don Fernando Pérez Salazar, es un hombre entusiasta y que ama la Fiesta, sin embargo, el día de hoy falló en todos los aspectos. En estos tiempos revueltos de prohibicionismo contra la fiesta brava, el argumento principal para defender la tauromaquia es la autenticidad, la emoción que da el toro en plenitud, íntegro y con bravura.
Un espectáculo lleno ningún político se atreve a tocarlo.
Como se sabe, sin Toro no hay nada, y ante lo vivido la tarde de hoy poco es lo que se puede destacar, lamentablemente.
El diestro hispano Pedro Gutiérrez El Capea se despidió de Guadalajara de manera muy discreta como discreto fue su paso por este legendario coso. El mal juego de su lote se hizo notorio, así como una especie de falta de personalidad que no dijo mucho.
Con su primero, un ejemplar de muy bonito tipo, de capa castaño salpicado pero exageradamente cómodo de encornadura de La Venta del Refugio, realizó aceptables verónicas y vistoso recorte. El ejemplar recibió solo una breve vara y en banderillas, aceptables pares por parte de Diego Martínez y Fernando García.
Con la muleta poco pudo realizar Pedro ante un toro que embistió con la cara alta, con poco gas, sin transmisión. Lo rescatable de la faena fue el inicio con poderosos doblones. Tandas muy cortas por ambos lados sin lucimiento alguno, sin efecto hacia el tendido. Mató de pinchazo saliéndose de la suerte y después dejó una estocada entera, trasera y caída, para irse con palmas.
A su segundo sólo lo bregó, ya que el ejemplar embistió echando las manos por delante y con medias embestidas. Provocó un derribó antes de recibir un breve puyazo. En banderillas un par aceptable de Cristhian Sánchez.
Brindó a toda la afición en los medios y de entrada realizó poderosos doblones. Su enemigo muy pronto se desfondó, por lo que tuvo que meterse en sus terrenos para provocar la embestida en una breve labor bajo el fondo musical de Las Golondrinas. Posiblemente el haberse excedido con los doblones mermó la poca casta que le quedaba al toro.
Por ambos pitones lo intentó, se cruzó mucho haciendo alarde de valor pero su esfuerzo fue en vano, ya que el burel le regateó las embestidas y cuando embistió lo hizo rebrincado, con mal estilo. Cobró una media estocada trasera y tendida, suficiente para que el puntillero acertara en el primer intento. La afición lo sacó a saludar en el tercio y lo obligó a dar una cariñosa y emotiva vuelta al ruedo, más que nada por el recuerdo de su padre, El Niño de la Capea, quien es idolatrado en suelo tapatío y al que sí se vio en muchas tardes triunfar aquí.
El segundo de la tarde y primero del lote de José Mauricio, fue pitado de salida por su poca presencia, aunque el cartel mostró que era cinqueño el toro, sin embargo, la edad y el trapío no se le vieron por ningún lado. Recibió el ejemplar un solo picotazo y en el quite, José Mauricio se lució con buenas caleserinas recortadas con una larga para escuchar la primera ovación de la tarde. Por buenos pares de garapullos saludaron en el tercio Fernando García y Juan Pablo Hernández.
Brindó su faena a El Capea, la cual la realizó en los medios. Faena breve en la que se vio muy por encima de su enemigo, lució en derechazos anclando las zapatillas en la arena, muy ajustados. El toro no transmitió, embistió con la cara arriba, distraído.
Lo lidió muy bien para después dejar dos pinchazos, una media estocada desprendida y dos descabellos. Se llevó un aviso y se fue en silencio.
Con el quinto de la función, bregó con atingencia al toro que le echó las manitas por delante. El burel rascó la arena y se la pensó para ir al caballo, en el primer encuentro se dolió y se escupió, para que se fuera en huida encontrándose al caballo que estaba en la zona de la querencia natural y recibir un leve puyazo.
Brindó su faena a todo el público, la cual la fincó principalmente por el pitón derecho. Comenzó con valientes estatuarios rematados con una trincherilla y el de la firma. El toro tuvo pocas embestidas y le logró extraer hasta cuatro tandas, sin embargo, se puede afirmar que resultó una faena irregular, ya que cuando mandó y le dio la distancia que el toro pedía, lució en derechazos largos y sentidos, aunque también le perdió la distancia y sufrió varios enganchones con las telas.
Cerró su faena con ajustadas manoletinas y después se fue por uvas dejando un pinchazo y una estocada entera y tendida. Al final de su labor salió a saludar en el tercio.
El primero del lote de Arturo Saldívar también fue pitado de salida. Señor juez ¿qué pasó con esa congruencia?
Arturo, no se acomodó con el capote, y parte del público exigió la devolución de la “… microscópica res” por su falta de trapío. El burel recibió una aceptable vara por parte de Isabel Prado. En banderillas hay que rescatar un par de Cristhian Sánchez.
Arturo brindó su faena a toda la concurrencia la cual comenzó con valientes y ceñidos estatuarios. Fue el toro más potable del encierro y Arturo lo aprovechó cabalmente. Una labor prácticamente derechista en varias series en donde sobresalieron algunos largos y templados derechazos, así como con la mano izquierda cuatro hondos naturales, aprovechando las humilladas embestidas de su pequeño enemigo.
También lució con una gran tanda de derechazos en redondo que abrochó con dosantinas y un cambiado por la espalda. Cuando el burel se comenzó a rajar, Arturo cerró su faena con ceñidas bernadinas -creación de Miguel Ortas padre que en gloria esté-.
Mató de una estocada entera, trasera y tendida más un golpe con el descabello, para que el público pidiera con insistencia la oreja que el generoso y gentil señor juez concedió, desde mi punto de vista, un premio muy modesto, ojalá y Arturo platique con la reflexión.
Al sexto lo recibió con una larga de rodillas y fue todo con el capote, ya que el burel demostró poca fuerza al doblar los remos delanteros y un descastamiento desesperante. Recibió el toro un leve puyacito y nada más; y en banderillas un aceptable par de Jesús de Nazareth Martínez.
El ejemplar, penosamente, no le dio opción alguna desde el primer muletazo, sólo medias embestidas, completamente descastado y se revolvía en un palmo de terreno. Seguramente, el señor ganadero debió haber entendido el mensaje que le enviaba su propio toro y que corregirá en los empadres.
Estuvo tesonero Saldívar y únicamente por el pitón derecho sacó agua de una piedra de asfixiante mansedumbre, al sacarle con tirabuzón derechazos de mucho mérito. Mató de pinchazo hondo muy caído y tres descabellos. Arturo se retiró a las barreras en ensordecedor silencio y el toro se llevó estruendosos pitos en el arrastre.
_________________________
Domingo 21 de Septiembre
_______________________
Para el próximo domingo 21, se verificará la decimoquinta corrida de la temporada con la participación del hispano Antonio Ferrera, Antonio García El Chihuahua y el debut en Guadalajara como matador del jalisciense Román Martínez, con un encierro de Barralva, encaste Parladé vía Atanasio Fernández.
________________
Galería
________________
Entrar a ver la galería de David Serrato
___________________________________________
- Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
___________________________________________
_________________________
___________________________________________

_____________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
_____________________________________________________