En Guadalajara… Oreja al tesón de Diego Sánchez e insípida despedida de Fernando Robleño
Crónica de Francisco Quirarte
___________________________
Guadalajara, Jalisco. 7 de Septiembre de 2025. Plaza de Toros El Nuevo Progreso. Decimotercera corrida de la temporada 2025, en tarde soleada y un cuarto de entrada, se lidió un encierro de la ganadería de Santo Toribio, propiedad de Don José Alberto Martínez Barone y Doña Beatriz Martínez Vázquez. Se trató de un encierro correcto de presentación, muy fino, con buena crianza y en tipo de su origen Jaral de Peñas, que resultaron vacíos de bravura, descastados y poca fuerza, pero hay que resaltar que todos los toros empujaron con fuerza al caballo.
Fernando Robleño: Leves palmas y al tercio.
Fermín Rivera: Silencio y Silencio.
Diego Sánchez: Una oreja y palmas.
________________
Detalles
________________
___________________
Sobresalieron con buenos puyazos Eduardo Reyna Rivera, Eduardo Reyna Díaz, y los hermanos Cruz y José Prado Mireles.
En banderillas salieron al tercio por buenos pares Arturo Delgado y el aspirante a banderillero Carlos Vera, homónimo del gran Cañitas.
________________
El Festejo
________________
Se reanudó la actividad en El Nuevo Progreso después de la temporada de primavera 2025, y como ya es costumbre en los últimos años, la temporada comienza en el mes de febrero y termina en el otoño, por lo que la corrida del día de hoy es la número trece del año y de la temporada, la cual terminará el 14 de diciembre del presente.
El diestro hispano Fernando Robleño se presentó en Guadalajara y a la vez se retiró de suelo mexicano. El veterano y valiente matador tuvo una actuación muy discreta, practicante de mero trámite.
En la semana la afición de Guadalajara comentó el porqué de la inclusión de Fernando, preguntó qué méritos hizo para estar en el cartel del día de hoy. Con su primer toro el menos en presencia del encierro, con el capote se rescatan tres verónicas y buena media.
En varas el toro se arrancó de muy largo y empujó con fuerza en un buen puyazo, en banderillas solo Víctor Mora sobresalió.
Brindó su faena a toda la concurrencia y comenzó con doblones muy toreros y remató con un largo y ajustado pase de pecho. Este toro fue de lo más potable del encierro, tuvo nobleza pero muy pronto perdió el gas y comenzó a embestir con la cara alta.
Faena de tandas muy cortas por ambos lados, pero no pasó de ser una faena más que regular, ya que el ejemplar transmitió muy poco. Lo más rescatable fueron tres naturales muy ajustados y con temple, así como tres derechazos en redondo, y remató todas sus tandas con buenos pases de pecho.
Mató de estocada entera pero caída. El ejemplar se llevó palmas en el arrastre y Robleño solamente leves palmas al final de su trasteo.
Su segundo ejemplar fue el más serio del encierro, largo, bien puesto de encornadura, pero sin fondo de bravura. Con el capote solo lo bregó para de inmediato el burel recibir un buen puyazo, y en banderillas Alejandro Prado dejó un aceptable par de garapullos.
Brindó a la empresa, y realizó una faena intrascendente en la cual nunca se confió, sobre piernas los muletazos, sin firmeza, escuchó división de opiniones al terminar sus cortas series de muletazos, cosa rara en un matador con oficio que enfrentó los hierros de los llamados duros en España.
Al final del trasteo tres naturales de valía y nada más. Hay que recalcar que el toro tuvo poca fuerza, calamocheó y tuvo prácticamente medias embestidas. Mató de pinchazo hondo y acertó al primer golpe de descabello. Lo hicieron salir al tercio en reconocimiento a su trayectoria más que por lo realizado el día hoy.
Volvió después de varias temporadas ausentes en Guadalajara, Fermín Rivera. Con su primer ejemplar fue con el que estuvo con más lucimiento, al cual lo veroniqueó aceptablemente. El toro se fue desde largo al caballo de Eduardo Reyna que le colocó un buen puyazo, y salieron a saludar al tercio por sus buenos pares de banderillas Arturo Delgado y Carlos Vera.
Brindó su faena de este ejemplar al gran aficionado y ganadero Juan Pablo Corona y comenzó su labor con buenos doblones rematados con el de la firma para escuchar fuertes palmas.
En los medios le propinó dos buenas tandas por la diestra y le sobresalieron tres enormes, templados y largos derechazos que abrochó con un estupendo pase de pecho. Con la mano izquierda dos tandas cortas pero con naturales tersos, lentos y sentidos, muy clásico Fermín.
Con el toro a medio gas, sufrió un desarme cuando lo preparó para la suerte suprema. Lo mató de metisaca, dos pinchazos saliéndose de la suerte y un bajonazo por lo que se retiró en silencio.
Con el quinto de la tarde, un precioso toro de pelaje castaño que de salida fue aplaudido, muy poco pudo hacer. Regulares verónicas con el capote y una lucida revolera, el toro empujó fuerte en el caballo y el tercio de banderillas muy mediocre resultó.
Brindó a todo el público, comenzó su labor por alto y al bajarle la muleta, el toro dobló las manos, demostrando muy poca fuerza, soso en sus embestidas, por lo que la afición se comenzó a impacientar desde el comienzo de la faena.
Prácticamente su faena fue por el pitón derecho, y en la segunda el burel cantó la gallina y se fue a tablas. Fermín lo sobó mucho y el toro solo pasaba sin trasmitir nada y pronto se paró. Dejó un pinchazo hondo y trasero que fue suficiente, para irse en silencio. El toro se llevó pitos en el arrastre.
Diego Sánchez tuvo una entregada y sólida actuación, demostró que está en un buen momento. Con el tercero, un toro de hermosa lámina y bonito tipo, castaño aldinegro de pinta que se le aplaudió de salida, poco hizo con el capote ya que embistió rebrincando, echando las manos para adelante.
En varas tumbó al piquero en el primer encuentro y en el segundo recibió una aceptable vara, pero fue el toro que menos se empleó en el caballo. Diego quitó por chicuelinas que remató con dos buenas medias. En banderillas nada que consignar. Sánchez brindó a todo el público y en el tercer muletazo de tanteo, el toro clavó los pitones en la arena pero no le hizo daño alguno.
Comenzó su faena por alto y derechazos a media altura que remató con un largo pase de pecho. Le funciona la cabeza a Diego el cual entendió bien a su oponente, se puso en el terreno corto y le sacó los pases al toro, lo llevó muy bien templado y a media altura al burel que apenas pasó, sin transmitir, soso.
Con la mano izquierda solamente una tanda en la que sobresalieron dos tersos naturales y un gran cambio de mano. Para cerrar su faena realizó hasta tres dosantinas que le resultaron muy limpias y las remató con un buen cambio de mano, un ajustado molinete y un largo pase de pecho para ser ovacionado.
Se fue por derecho y cobró una estocada entera, que derrumbó al toro. Fuerte petición de oreja, que el señor juez otorgó acertadamente. Palmitas al toro en el arrastre y Diego dio la vuelta al ruedo entre aclamaciones.
Con el que cerró plaza, con el capote no hubo lucimiento ya que el burel embistió con las manos por delante, calamocheó y para colmo comenzó a doblar los remos delanteros. El toro fue al caballo y empujó con fuerza como todos sus hermanos, en banderillas estuvieron acertados Gerardo Angelino y el sobresaliente Carlos Vera.
Brindó su faena a Fernando Robleño la cual comenzó con un buen trincherazo y se lo llevó a los medios en donde aguantó las embestidas descompuestas tanto por el pitón derecho como con el izquierdo.
Poco a poco lo fue metiendo en la canasta y otra vez en el terreno corto le fincó su faena por ambos lados. Se metió en los terrenos del toro y le extrajo muletazos de mucho mérito, pero no lucieron porque el ejemplar embistió con la cabeza alta, calamocheó y solo pasaba en lugar de embestir.
Una labor muy tesonera y con mucha claridad de ideas, bien estuvo en verdad Diego, ya que cuando tuvo que aguantar lo llevó a cabo con mucho valor y la cabeza fría.
Mató de un pinchazo y una estocada entera para irse entre palmas y el reconocimiento de la afición. Ojalá y lo repitan para alguna de las corridas de octubre o noviembre, que bien merecida tiene su repetición.
_______________________
Domingo 14 de Septiembre
_______________________
Para el próximo domingo 14, se realizará la decimocuarta corrida de la temporada con la participación de Pedro Gutiérrez El Capea -quien se despide de Guadalajara-, José Mauricio y Arturo Saldívar, con un encierro de Arroyo-Zarco.
___________________________________________
- Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
___________________________________________
_________________________
___________________________________________

___________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
___________________________________________________