En Orthez… ¡Gracias señores, gracias señora!
Crónica de Thierry Reboul
_______________________
Arènes d’Orthez, corrida des Fêtes 2025. Casi nueve décimos de entrada. Un poco de lluvia, un poco de sol, mucho cielo gris. Toros de Dolores Aguirre y Veiga Teixeira. Dieciocho puyazos, una caída de la caballería de Bonijol.
Luis Gerpe: Silencio y saludos.
Juan de Castilla: Oreja y vuelta.
Francisco Montero: Silencio con aviso y oreja con aviso.
Detalles
Presidente: Renaud Maillard
Las peñas de Orthez otorgaron varios premios. Gabin Rehabi recibió el premio al gesto taurino de la tarde y el premio a los mejores tercios de varas. Francisco Montero recibió el premio a la mejor estocada.
Resumen
Prólogo
Gracias a los tres matadores Luis Gerpe, Juan de Castilla y Francisco Montero, así como a sus cuadrillas por ponerse al frente de los seis toros de respeto que salieron este domingo en Orthez.
Gracias a Gabin Rehabi por dar una lección de lidia frente al último toro que fue de Dolores Aguirre. El encuentro entre chicos con coraje y recursos y toros que demandaban ser toreados creó un gran momento de emoción cuyo clímax se alcanzó con la lidia del sexto de Dolores Aguirre, un toro de bandera.
Gracias a Madame Isabel Lipperheide Aguirre, ganadera propietaria del hierro Dolores Aguirre, por seguir criando estos toros con personalidad tan fuerte y diferentes que son capaces de generar esa emoción que puso de pie a los espectadores presentes en Orthez.
Gracias a los organizadores orthéziens por ofrecernos este maravilloso momento de Afición.
Los toros
Ya fueran los toros de Veiga Teixeira o Dolores Aguirre, los seis toros de esta corrida orthézienne tuvieron una presencia digna de una plaza de toros de primera categoría. Los tres toros portugueses brillaron con el caballo y ofrecieron oportunidades en el tercer tercio. Fue una lástima que les faltara algo de fuerza, lo que limitó su capacidad de transmisión.
Es difícil hacer un análisis de los tres toros de Dolores Aguirre, ya que sus personalidades son tan fuertes y diferentes. El primero fue un diablo que no permitía errores. El quinto, una estampa de toro, fue un señor que defendió con orgullo su territorio hasta el final. El último uno de aquellos cuyo nombre se exhibe en una baldosa en el patio de caballos. De una gran bravura, estuvo, con la ayuda de Gabin Rehabi y de los caballos de Alain Bonijol, magnífico en el primer tercio. Cuatro varas de verdad y el toro desde el centro del ruedo, con el hocico cerrado, listo para la pelea. En el tercer tercio, mostró gran clase y alto nivel, y estuvo cerca de regresar a los campos de la ganadería de Dolores Aguirre.
Los toreros
El primero fue endiablado y peligroso. Luis Gerpe se arrimó y dio muletazos tan meritorios como inesperados. Muy complicado a la hora de matar. Silencio. Al cuarto le faltó un poco de fuerza y brío. Luis Gerpe se entregó al toreo con verdad, pero el toro, débil en su manejo, no transmitió. La espada fue efectiva. Saludos.
El segundo es noble y de justo de fuerzas. Se empleó al inicio de la faena, lo que permitió a Juan de Castilla ligar buenas series con ambos pitones. Cuando el toro empieza a perder ritmo, el colombiano cambia a una tauromaquia que pesó principalmente en el público. Una oreja tras una estocada. Con el quinto, una lidia a la antigua usanza: el toro no humilló, se revolvió rápidamente y De Castilla se arrimó. La suerte suprema fue difícil. De Castilla concluye con una estocada baja. Vuelta.
El tercero era noble. Permitió a Francisco Montero instrumentar algunos buenos derechazos. Fue más difícil por la izquierda. En cuanto el toro fue a menos, la faena se volvió embarullada. El bajonazo final privó a Montero de recompensa. Silencio. El último ha sido un gran toro. Montero lo destacó, ayudado por Gabin Rehabi, en el primer tercio. El tercio de varas fue un espectáculo para todas las escuelas taurinas. En el tercer tercio, el torero puso todo su corazón en una faena que incluyó grandes momentos de emoción. Oreja.
De toro a toro
Clavelino de Dolores Aguirre para Luis Gerpe picador Antonio Fernández
El primero estuvo bien armado. Metió la cabeza en la capa de Luis Gerpe, quien la recibió con elegancia. Bien colocado en la suerte, fue mal picado, se lanzó con fuerza al caballo, pero salió suelto en los tres primeros encuentros. Luego, se aferró al peto en el cuarto. La lluvia se invitó a sí misma mientras el pánico reinó en la plaza en el segundo tercio. Comenzó la faena con doblones, el toro era manso. Gerpe se arrimó y luchó con un oponente complicado que no permitió errores. Aprovechó un movimiento del toro para asestar un estoque bajo y contundente.
Gallito II de Veiga Teixeira para Juan de Castilla y picado por Teo Caballero
El segundo estuvo bien hecho. Juan de Castilla debió insistir para interesarlo por la capa. En el primer puyazo, el piquero perdió el palo. El segundo fue breve y mal colocado. Un buen tercio de banderillas, el toro era justo de fuerzas. El colombiano comenzó su faena con cambiadas de rodillas y terminó con trincheras de pie. Buena serie por la izquierda, el toro era noble. De vuelta a la derecha, el bicho empezó a parase. Por la izquierda, no volvió a retomar su aire. El final con derechazos cortos se centra principalmente en el público. La espada entera y tarda un poco en surtir efecto. Oreja.
Velero de Veiga Teixeira para Francisco Montero picó Titi Agudo
Francisco Montero esperó al tercero a Porta Gayola. Continuó con una larga de rodillas y verónicas. El toro no empujó en el primer encuentro. El segundo fue un simple picotazo. Situado lejos, tarda en salir. Termina recibiendo un picotazo trasero. Ovación para el piquero Titi Agudo. Montero inició la faena con efectivos doblones. Continuó con derechazos; el toro era noble y listo para acudir. La serie fue impuesta y pesó sobre el toro. Por la izquierda, el de Veiga Teixeira era más complicado. Tres buenos naturales, luego Montero retomó la derecha. El toro redujo la velocidad y la faena se fue a menos. Final de joselillas, temerario y embarullado. La entrada para matar termina con un bajonazo, sonó un aviso. Silencio.
Paturo de Veiga Teixeira para Luis Gerpe picó Antonio Peralta.
El cuarto toro fue aplaudido al entrar al ruedo. Luis Gerpe lo recibió con elegancia y eficiencia con el capote. Puso en suerte al toro con chicuelinas andantes, el toro sólo empuja con un cuerno al primer encuentro. Tardó en llegar al segundo, que también empujó con un cuerno. El toro era justo de fuerzas. Brindis para todos, Gerpe atacó al portugués con derechazos.
El toro llegó tardo y corto de recorrido. El torero cumplió su tarea, pero la faena no transmitía. Por la izquierda, no era mejor. En un pase por la derecha, el torero fue cogido espectacularmente. El viaje a la enfermería revelaría una contusión cerca de la rodilla y otra en la zona lumbar. Un intento por la derecha, y luego el torero abrevió porque su oponente ya no quiso más. Gerpe pinchó antes de asestar un buen espadazo. Sonó una aviso cuando el toro cae. Saludos.
Langosto de Dolores Aguirre para Juan de Castilla
El quinto tenía una cabeza que haría soñar a cualquier coleccionista. No se empleó en la capa de Juan de Castilla. Al primer puyazo, el toro empujó con un cuerno. Mal picado, no se empleó en el segundo encuentro. El torero brindó al público y de inmediato dobló con autoridad al toro. A la derecha, el de Dolores tuvo poca embestida y se revolvía rápidamente. A la izquierda, también iba con la cabeza alta y un espíritu dominante. De Castilla se arrimó y le arrebató meritorios muletazos a un animal que no quería ir al engaño. Al momento de entrar a matar, el toro tenía la cabeza alta y retador, listo para seguir lidiando. Dos pinchazos preceden a una entera definitiva. Vuelta.
Yaguezo de Dolores Aguirre para Francisco Montero picó Gabin Rehabi
El último era alto y fuertemente armado. Puso en dificultades a Francisco Montero, quien intentó pararlo. Tumbó al grupo ecuestre en el primer encuentro y puso en peligro al piquero, luego al caballo, que debió ser cambiado. Un segundo puyazo muy bueno y efectivo. Efectuado en el toril, toreado por Gabin Rehabi, da un tercer puyazo mientras se esfuerza. A dos tercios del camino, da un muy buen cuarto puyazo. Ovación al piquero francés que acabó demostrando el arte del picar toros bravos. Brindis por el público, después a Gabin Rehabi. La faena comenzó con derechazos; el toro era noble y excelente. Dos derechazos, luego intentó irse. La siguiente serie mejor porque el torero ligó los pases. Por la izquierda, resultó más difícil. Un pinchazo precedió a una buena entera. Sonó un aviso. Oreja y vuelta al toro.
_________________________________________
Entrar a ver la galería fotográfica de Roland Costedoat
_________________________________________
- Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
_________________________________________
_________________________
_________________________________________

_________________________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
_________________________________________________________________________________