Crónicas

En Pamplona… Una puerta muy generosa que devalúa a la Feria del toro

Pamplona. Miércoles 9 de julio 2025. Quinto festejo. Tercero del abono de la Feria de San Fermín. Lleno (19.500 espectadores) ahora el calor agobio. Se lidiaron toros de Álvaro Núñez, un encierro indigno para la Feria del Toro. Disparejamente presentados, no se entiende como fueron aprobados todos, había algunos que no reunían el requisito de gran trapío, mansos, descastados, cuatro bobitoros -como les llama la sabia conseja popular a este tipo de toros que acuden con docilidad ovejuna-, uno -el segundo- se echó para descansar el sueño de los justos y otro -el quinto- no quiso saber de nada.

Morante de la Puebla: Oreja y oreja.

Roca Rey: Silencio y silencio.

Tomás Rufo: Oreja y oreja.

_______________________

Orden de lidia -sorteo-

_______________________

Morante de la Puebla ha salido junto con Tomás Rufo por una falsa puerta, así resultó muy generosa y devaluada la Puerta del Encierro, consecuencia de sus ya famosas faenas bonitas de Morante, a las que les hace falta la insoslayable verdad del toro bravo, encastado e íntegro.

¿Que es artista Morante?

¡Por supuesto que no!

El arte exige como esencia fundamental de la creación la verdad, la honestidad, sin esto no puede hacer acto de presencia el arte.

Y esa verdad en la tauromaquia está representada en el toro bravo encastado e íntegro elementos con los que un hombre llamado torero, domina primero como un héroe al implacable instinto irracional y una vez impuesto su mandato se transfigura en artista para crear… arte.

No hay toro bravo encastado e íntegro en el redondel… no existe el arte.

Habrá faenas bonitas a torillos con más apariencia en su embestir de borreguillos a medio morir, pero eso no puede ser arte, aunque la prensa corrupta quiera convencer de ello.

Así que el diestro que hace y/o vende cigarros… -que eso hacen los cigarreros-, hasta en eso la ignorante prensa corrupta se equivocó- está muy, pero muy lejos de crear arte, al menos que un buen día cansado de que sus seguidores le vean sólo torear animalillos menoscabados, mansos, descastados de esos que le llama la sabia conseja popular bobitoros, se decida enfrentar a la verdad, y así comenzar a torear al toro bravo, encastado e íntegro.

***Al menos que le hayan puesto cigarrero a Morante, por compararlo con una caja o un mueblecillo en donde se tienen a la vista los cigarros puros, porque también a esto se le llama cigarrero-… un mueble.

Si fuma puro se le llama fumador un pésimo ejemplo sobretodo para la juventud que puede derivar en cáncer fundamentalmente en los pulmones.

Así que la parte festiva de los más de 19 mil 500 alegres mozos que llenan el coso un día sí y otro también la Feria de San Fermín, con su océano interminable de alegría, cánticos y demás celebraciones regalaron oreja en cada animalillo a Morante, del muy disparejo encierro de Álvaro Núñez en cuanto a presencia, parejo en mansedumbre, descastamiento, tan fue así que la única figura del toreo que existe en este momento en la tauromaquia mundial… Roca Rey, sigue empecinado en seguir los pasos de los figurines y por ello ha tenido en más de las ocasiones que enfrentar con estas ganaderías comerciales a auténticos inválidos, toros inservibles que quien sabe si podrían resultar útiles hasta sus carnes.

Por ello su labor de Andrés… su labor, no existió.

Sí, porque su primero se echó literalmente en la arena, así le exigió su mansedumbre, su descastamiento y su segundo su mansedumbre y descastamiento no le dejaron no embestir, caminar hacia la muleta de Andrés.

Es tiempo de reflexionar y cambiar señor Roca Rey, esto de hacerles segunda a los figurines no es lo suyo, enfrente la grandeza del toro bravo, encastado e íntegro.

Tomás Rufo, tuvo también dos animalillos de esos mansos llamados por la sabia conseja popular bobitoros que al caminar como borreguillos a medio morir le dejaron hacer algunas florituras y también pudo cortar una oreja en cada toro, aunque las estocadas no fueran muy ortodoxas que digamos.

Tarde decepcionante porque empiezan a marcar territorio las ganaderías comerciales y deseamos por el bien de la Fiesta no ocurra así.

Todavía por la mañana Álvaro Núñez Benjumea le exigía a Radio Televisión Española (RTVE) en el programa que transmite los encierros, que se fijaran en la Fiesta nuevamente, y por ello se entendía que Álvaro, había enviado seis toros de imponente presencia bravos, encastados e íntegros, porque quien así se exige así actúa: con verdad y grandeza, pero…

… pero no fue así, aparecieron cuatro de los llamados por la exigente afición bobitoros y dos asfixiantes inválidos.

¿Cómo reta a RTVE y la invita a comer manjares y les acaba sirviendo desperdicios?

Esa es la forma de pensar de ciertos ganaderos.

Muy seria reflexión

No obstante, todo esto nos conduce a una muy seria reflexión que ojalá y usted lea, lector amigo:

Justamente esto del toro bravo, encastado e íntegro fue la inspiración en Pamplona para crear la ya mundialmente conocida Feria del Toro y así fue ocurriendo hasta que desde el 2009 algo pasó que comenzó a disminuir en los encierros que se corren los elementos fundamentales del toro.

Se entiende que la Feria del toro en Pamplona se organizó hace ya muchos años que transitan  varios siglos.

Hasta donde se conoce los festejos taurinos en la Feria de San Fermín en Pamplona, incluyendo los encierros, tienen raíces que se remontan al siglo XIV, aunque se consolidaron con el tiempo. Las corridas de toros, como parte de la feria, son mencionadas desde el siglo XIV y los encierros, como se conocen hoy, se formalizaron a finales del siglo XIX.

La intención fue llevando a tener una Feria ejemplar en donde el toro no sólo en su gran presencia, muy armado fueran la parte fundamental, sino que resultaran la representación misma de la casta y la bravura; un gran homenaje al toro.

Estos dos elementos fueron los elementos que ya en el siglo XX fueron atrayendo a más muchos más visitantes y se consolidó justo en el siglo pasado como un verdadero atractivo y ejemplo de mercadotecnia.

Ese toro bravo encastado e íntegro, lamentablemente, en los corredores trajo muchas cornadas desde 1910 que se hizo ya formal, y muy penosamente han sumado 16 muertos; la última víctima mortal ocurrió en 2009.

Desde entonces se luchó por imponer el toro de gran apariencia y belleza pero sólo quedó eso, un toro bello pero vacío de los atributos que le dan grandeza de ser… casta y bravura.

Ya son varios años que, sobretodo, las ganaderías comerciales están acabando con esta tradición y se están imponiendo; no es que se deseen que hayan dramáticos accidentes, quienes los han tenido, fue por romper ciertas normas de seguridad.

Habría que hacer un reordenamiento en la estructura, reglamentos y devolverle la verdad a la Feria del Toro, para evitar los triunfos ficticios que hacen daño a la grandeza de la Fiesta.

Sin el toro bravo encastado e íntegro no existe el arte de la tauromaquia.

______________________________________________

______________________________________________

Notas relacionadas:

El primer encierro de los Sanfermines 2025, con los toros de Fuente Ymbro duró 2’ 37’’

¡Gran pánico sembró Caminante de Cebada Gago en el segundo encierro de San Fermín 2025 que duró 5’22”!

2’21” duró el recorrido del 3º encierro con la ganadería debutante de Álvaro Núñez en San Fermín 2025

_______________________________________

@TorosenelMundo_

_________________________

@toros_en_el_mundo_ 

_________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_______________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_______________________________________________