Crónicas

En Madrid… Oreja al temple y torería de Uceda Leal

Crónica de Miguel Ángel Herráiz

_____________________________

Madrid. Las Ventas 18 de mayo de 2025. Noveno festejo de la Feria de San Isidro con toros de La Quinta variados de presentación, juego diverso y encastados que requirieron oficio para estar delante. Los toros: Primero con movilidad e incómodo. Segundo encastado, difícil y con genio. Tercero colaborador y exigente. Cuarto bravo con duración medida. Quinto poca entrega y sin transmisión. Sexto devuelto. Sexto bis buen son que fue a menos.

Uceda Leal: Silencio y oreja.

Daniel Luque: Silencio tras aviso y palmas.

Emilio de Justo: Silencio tras aviso y silencio tras dos avisos.

Detalles:

Uceda Leal derrochó torería, ganas, temple, clase y toreo depurado, por ambos pitones, que llegó a los tendidos y fue premiado con una oreja. Daniel Luque sigue sin tener suerte en los sorteos, aún así pudo verse su disposición y oficio para sacar muletazos aunque estuvieran escondidos; su tesón lo hizo patente. Emilio de Justo no terminó de acoplarse en uno, el otro duró poco.

_____________________________

Orden de lidia -sorteo-

_________________________

Prólogo

Noveno festejo de la Feria de San Isidro. Corrida de toros en conmemoración del 120 aniversario de la RUCTL (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia) con astados  de La Quinta, bien presentados, de juego diverso y encastados que, en general, no terminaron de colaborar con los toreros. Uceda Leal cortó la única oreja de la tarde a un toro bravo en una faena con verticalidad y torería, derrochando temple acompañado de un excelente manejo de brazos y muñecas que dieron como resultado un toreo con clase, que caló en los tendidos. A Daniel Luque la suerte le fue esquiva en el sorteo, una vez más en Las Ventas, pero no fue óbice para que hiciera el esfuerzo en uno difícil y complicado que ningún torero desea. Desgraciadamente le tocó, lo intentó pero no hubo lucimiento. Su segundo no tuvo transmisión. Emilio de Justo mostró destellos, el otro fue a menos y diluyó lo anteriormente realizado.

El Festejo

Uceda Leal recibió de capote a su primero, cinqueño,  que se quedó debajo con peligro y optó por bregar, sin lucimiento por la condición del astado. No terminó de emplearse en varas. En banderillas embistió con la cara alta y cortó el viaje. En la muleta resultó incómodo. Midió y apenas se entregó por el derecho. Por el izquierdo el recorrido fue mayor pero sin transmisión alguna. Mató de estocada. Silencio.

Su segundo embistió con codicia a la muleta, exigiendo y consiguió cuajarle un par de buenas verónica rematando con media de su sello. Manseó en el caballo. Inició con la muleta en el tercio instrumentando dos ayudados por alto y cambio de mano de añejo sabor, sin que el toro colaborara lo suficiente en los remates por abajo. La suavidad, relajo, verticalidad, temple y manejo de la muñeca por el derecho, fue de toreo importante. Por el izquierdo la humillación, encaje, elegancia, torería y largura llegó a la categoría superior, consiguiendo la unánime respuesta del público. Los ayudados finales por bajo fuero excelsos. Mató de estoconazo. El toro cayó pronto. Oreja.

A Daniel Luque le tocó un primero cinqueño, encastado, difícil y con genio, que no le permitió lucimiento con el capote por quedarse corto y apretar. Fue irregular en varas sin terminar de entregarse. En banderillas saludaron Raúl Caricol y Jesús Arruga. Por el derecho consiguió realizar en el tercio dos series templadas, ligadas rematando con el de pecho. A continuación se puso andarín y difícil, intentando Daniel  acoplarse a la condición del toro, modificando distancias cuantas veces fue necesario. Por el izquierdo tragó mucho, consiguiéndolos con decisión y mando de a uno, jugándose el tipo. Mató de estocada caída. Escuchó un aviso. Silencio.

Su segundo, con poca entrega y sin transmisión, fue irregular en el capote permitiendo que algunas verónicas tuvieran calidad así como el remate de una airosa media. Empujó en varas. Fue exigente en banderillas. Brindó al público. Citó en los medios sin probaturas, fue de largo en la primera tanda e hizo dos leves coladas. Pasó al izquierdo, también se desplazó con largura y en la siguiente serie, por el mismo pitón,  empezó a perder fuelle. Cambió al derecho y aunque tuvo la fuerza justa mostró cierta codicia. El resto fue sin entrega y con escasa transmisión. Mató de estocada baja trasera. Palmas.

A Emilio de Justo le correspondió un primero, cinqueño, colaborador y exigente. Se lució templando por verónicas y rematando con dos excelentes medias. Quitó por chicuelinas con garbo y ritmo. La serie inicial, con la muleta en la derecha, fue de cinco y el de pecho dándole salida al hombro contrario. Luego en terreno del tercio empezó a medir permitiéndolos solo en series cortas y sin remate. Por el izquierdo fueron de a uno. Mató de media y descabello. Escuchó un aviso. Silencio.

Su segundo bis, también de La Quinta, tuvo buen son. Inició en el tercio de rodillas pasándoselo cerca, emocionando al público. Terminó yendo a menos. Estuvo desacertado en el uso de los aceros. Mató de tres medias estocadas y dos descabellos. Dos avisos. Silencio.

____________________________________________

___________________________________________

Galerías

Entrar a ver la galería de la Gran Muriel Feiner
Entrar a ver la galería del incansable Alberto Moreno Albertico

@TorosenelMundo_

___________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________