Crónicas

En Madrid… Los aceros impiden a Miguel Ángel Perera salir por la Puerta Grande

Crónica de Miguel Ángel Herráiz

___________________________

Madrid. Las Ventas 11 de mayo de 2025. Tercer festejo de la Feria de San Isidro. Toros de Fuente Ymbro y Chamaco (1° bis y 5° bis), todos con presencia y  juego diverso, salvo el excelente cuarto. Los toros: Primero bis manso huidizo. Segundo  con escaso recorrido y sin transmisión. Tercero tardo con fuerza justa. Cuarto bravo, pronto, colaborador y con fijeza. Quinto bis manso encastado. Sexto exigente e incierto.

Miguel Ángel Perera: Silencio tras dos avisos y ovación tras aviso.

Paco Ureña: Silencio tras aviso en ambos.

Ginés Marín: Silencio y vuelta.

Detalles:

Ese excelente cuarto que les comento, correspondió a Miguel Ángel Perera quien no pudo salir por la Puerta Grande al marrar con los aceros, después de una faena coreada por el público. Paco Ureña se apretó por gaoneras. Ginés Marín lo intentó denodadamente frente a uno exigente que no tuvo la claridad deseada para haber obtenido trofeo.

_______________________________

Orden de lidia -sorteo-

___________________________________________

Prólogo

Tercer festejo de la Feria de San Isidro, con toros de Fuente Ymbro y Chamaco (1º bis y 5º bis), de buena presencia y desigual juego. El cuarto correspondió a Miguel Ángel Perera quien se acopló con este magnífico, bravo, pronto y colaborador ejemplar, que con fijeza y codicia persiguió la muleta, cuajando excelentes muletazos, citando de lejos, llevándolo cosido, encajándose y conectando con el público que coreaba las series realizadas sobre el albero. Desgraciadamente el desafortunado uso de los aceros le privó salir por la Puerta Grande. Paco Ureña no terminó de entenderse con su lote. Se lució por gaoneras con ajuste que calaron en los tendidos. Ginés Marín mostró brevemente el encanto y categoría de su toreo por naturales e hizo un importante esfuerzo, para poder cerrar triunfalmente la tarde, sin poder macizar por la condición del astado.

El Festejo

A Miguel Ángel Perera le devolvieron el primero de Fuente Ymbro saliendo el primer sobrero de Chamaco, cinqueño, que se mostró abanto y sin entrega, fijeza ni continuidad en el capote. Manseó en varas. Cortó en banderillas. También manseó en la muleta con querencia a tablas no permitiendo ligazón. Menguaron las fuerzas del toro y Miguel Ángel optó por citar de cerca pasándolo por el derecho con asentamiento y mando. Mató de estocada y cuatro descabellos. Escuchó dos avisos. Silencio.

Su segundo, cinqueño, bajó la cara en el capote. Fue cuidado en varas. Brindó al público. Inició citando de rodillas desde el centro del ruedo con pases cambiados. Por el pitón derecho ligó llevándolo con ritmo y enroscándoselo a la cintura.

Bajó la mano, toreó con intensidad, mandando y dejándoselo detrás con el público entregado. Por el izquierdo fueron largos, profundos y con expresión. Las manoletinas de frente, el pase cambiado y el de pecho llevándoselo al hombro contrario pusieron al público en pie.

No culminó con los aceros una faena que le habría permitido salir a hombros por la calle Alcalá. Mató de pinchazo, media larga, estocada haciendo guardia y descabello. Escuchó un aviso. Ovación.

Paco Ureña recibió a su primero con lances a pies juntos. Ginés Marín quitó por chicuelinas y Ureña echó el capote a la espalda respondiendo con una apretadísimas gaoneras, fuertemente aplaudidas por el respetable.

Brindó al público. Inició en los medios por estatuarios. A continuación instrumentó un par de series por el derecho con el compás abierto aplaudidas por los tendidos. Cambió al pitón izquierdo con el viento molestando, impidiendo la adecuada ejecución del muletazo y dificultando la posibilidad de transmisión. Se fue parando el astado sin que los doblones por bajo alcanzaran la brillantez deseada. Mató de pinchazo y media estocada. Escuchó un aviso. Silencio.

Su segundo,  sobrero de Chamaco, cinqueño embistió con arreones al saludo capotero. Blandeó, manseó, rebrincó, punteó en la muleta, se coló peligrosamente y no dio opciones. Mató de dos pinchazos, media corta y estocada larga algo perpendicular. Escuchó un aviso. Silencio.

Ginés Marín saludó por aseadas verónicas la embestida humillada con escaso desplazamiento de su primero.  Brindó al público e inició por abajo con naturales y trincherillas. Tardeó en la muleta y exhibió justeza de fuerza al pasarlo por el derecho. Por el izquierdo instrumentó un importante natural, el resto fueron también de a uno acompañados de blandeo y desarme. Mató de pinchazo y bajonazo. Silencio.

Su segundo embistió sin entrega a media altura en el capote. En terreno del tercio inició con la muleta en una primera serie en la que ligó con decisión y asentamiento. En la siguiente al tercer pase embistió directamente al cuerpo. Por el izquierdo  alargó el brazo y en el de pecho a punto estuvo de ser levantado. Volvió al derecho, tragó y arriesgando mucho algunos salieron limpios. Mató de estocada. Vuelta al ruedo.

___________________________________________

Galerías

Entrar a ver la galería de la Gran Muriel Feiner
Entrar a ver la galería de Alberto Moreno Albertico

___________________________________________

___________________________________________

@TorosenelMundo_

_________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________