Crónicas

En Madrid… Oreja a la entrega inquebrantable de Víctor Hernández

Crónica de Miguel Ángel Herráiz

_____________________________

Madrid. Las Ventas 10 de mayo de 2025. La empresa me informó que hubo 20.586 asistente. Segundo festejo del ciclo isidril con toros de El Pilar, Castillejo de Huebra -5° bis- y Villamarta -6° bis-, todos con presencia, cuatro de ellos cinqueños, exigentes, en general, y con variedad de comportamiento. Los toros: Primero feble con fijeza. Segundo con clase y transmisión. Tercero encastado y tobillero. Cuarto peligroso con temperamento. Quinto soso con nobleza. Sexto peligroso, exigente y manso.

Diego Urdiales: Silencio en ambos.

David Galván: Vuelta tras dos avisos y vuelta.

Víctor Hernández: Oreja y ovación con petición tras aviso.

Detalles:

Víctor Hernández cortó la única oreja de la tarde a un difícil astado con el convencimiento de que lo metería en la canasta. Tragó en cada uno de los arriesgados muletazos que dio, con peligro de no salir por su propio pie de la plaza. Diego Urdiales tuvo un lote imposible. David Galván cuajó una faena canónica a su primero con petición de oreja denegada y bronca al Presidente; en su segundo también se la pidieron.

________________________

Orden de lidia -sorteo-

____________________

Prólogo

Segundo festejo de la Feria de San Isidro, con toros de El Pilar, Castillejo de Huebra (5º bis) y Villamarta (6º bis), todos de buena presencia y desigual comportamiento, destacando el segundo de la tarde, con clase y transmisión, al que entendió perfectamente David Galván cuajando una faena canónica, que dirigió con maestría, acoplándose en todo momento, marcando el ritmo, dando las pausas necesarias,  sometiendo la embestida y prodigando un toreo de expresión. Aunque no obtuvo trofeo, por denegación del Presidente, gozó del apoyo incondicional del público reiterándolo con una larga y sonora petición de oreja. Víctor Hernández salió mentalizado, brilló llevando por naturales a un encastado y peligroso ejemplar que rebaño al final del muletazo. Conectó fuertemente con los tendidos siendo premiado con una oreja, acariciando casi la segunda frente a un exigente ejemplar, último de la tarde, que fue pedida por el respetable y no concedida. Diego Urdiales pechó con el peor lote ante el que no hubo opción alguna.

El Festejo

Diego Urdiales saludó a su primero que salió suelto en el capote y cuando intentó fijarle lo hizo embistiendo sin entrega, descompuesto y con la cara alta. En la primera vara echó la cara arriba, en la segunda se le cuidó. En la muleta al segundo pase cae al albero y al cuarto blandea notablemente. Diego planteó la faena junto a la raya exterior acudiendo con cierta fijeza y acometiendo con escasa fuerza. Lo intentó también en el tercio pasándolo a media altura por el derecho no permitiendo la endeblez  remontar faena. Mató de pinchazo, estocada y tres descabellos. Silencio.

Su segundo, cinqueño, no le dio facilidades en el capote. En varas sin terminar de entregarse. Al iniciar con la muleta el viento molestó. Lo intentó en varias ocasiones y la descompuesta embestida, el vendaval y el escaso desplazamiento aconsejó no seguir en el intento ante este peligroso y temperamental toro. Mató de estocada larga delantera. Silencio.

El primero de David Galván colocó bien la cara en el capote cuajándole unas lentas, templadas y humilladas verónicas. Brindó al público. Inició en el tercio la faena de muleta pasándolo por el derecho mostrando firmeza, ayudándose con la voz y  mandando a media altura en series aplaudidas por el público. Con la izquierda la faena fue a más cuajando naturales llevándolo uncido a la muleta, con expresión y solemnidad mayestática. Finalizó con cuatro ceñidas manoletinas dando el pecho. Mató de estoconazo. Escuchó dos avisos. Vuelta al ruedo.

En su segundo, cinqueño,  (5º bis de Castillejo de Huebra), apretó en el capote y optó por bregar sobre las piernas para someter su rápida reposición y dejarlo en los medios. No se entregó en el caballo. Inició entre las rayas con la muleta en la izquierda alargando el brazo, con verticalidad y ligando. En la segunda serie se fue quedando pasando con nobleza, sosería y sin transmisión. Cambió al derecho entregándose, consiguiéndolos de calidad quebrando la cintura. Mató de estocada. Vuelta al ruedo.

El primero de Víctor Hernández, cinqueño, no le permitió estirarse con el capote teniendo que bregar hasta los medios. En la primera vara apretó con la cara alta, en la segunda empujó brevemente queriendo irse y en la tercera se entregó con fijeza desde abajo. Cortó en banderillas. En la muleta repuso con prontitud y violencia.

Por el derecho le perdió pasos para alargar la embestida. Pareció por un momento que lo tenía metido en la muleta. Cuando embistió con el izquierdo fueron de a uno, sufrió un desarme, continuó tragando por el mismo pitón y a punto estuvo de sufrir un serio percance al ponerse en el sitio y pasar con verdad y entrega a tan encastado y áspero astado. Mató de estocada larga, algo atravesada y tendida. Oreja.

Su segundo, cinqueño, (6º bis de Villamarta) fue exigente en el capote. En la muleta por el derecho lo pasó con asentamiento y mando. Por el izquierdo desarmó, aguantó gallardamente a media altura y fue jaleado por el respetable en las ceñidas manoletinas citando de frente. Mató de dos medias cortas, pinchazo y estocada larga. Escuchó un aviso. Ovación.

___________________________________________

Galerías

Entrar a ver la galería de la Gran Muriel Feiner
Entrar a ver la galería de Alberto Moreno Albertico

___________________________________________

___________________________________________

@TorosenelMundo_

_________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________