En Madrid… Oreja para Álvaro Lorenzo por su asentamiento, mando y actitud
Crónica de Miguel Ángel Herráiz
____________________________
Madrid. Las Ventas 2 de mayo de 2025. 7ª de la temporada. 1ª Corrida de la Mini Feria de la Comunidad de Madrid. La empresa me informó que en este festejo asistieron 17.131 aficionados. Corrida goyesca con toros de Baltasar Ibán (1°,2°,5°) y Algarra (3°,4°,6°), todos con presencia, variedad de comportamiento y exigentes con los toreros, quienes tuvieron que echarle predisposición constante para estar con dignidad en el albero. Los toros: Primero cuajado y aquerenciado a tablas. Segundo con genio y dificilísimo de estoquear. Tercero noble y a menos. Cuarto con movilidad y profunda embestida. Quinto colaborador y a más. Sexto con transmisión y nobleza.
Francisco José Espada: Silencio tras aviso en su lote.
Álvaro Lorenzo: Oreja tras aviso y vuelta tras aviso.
Diego García: Silencio y silencio tras aviso.
Detalles:
Álvaro Lorenzo cortó la única oreja de la tarde plantando los pies, alargando el brazo y mandando. Francisco José Espada hizo el esfuerzo con el que le dio un puntazo en el mentón y derrochó valor en el otro. Diego García confirmó aguantando con solvencia la querencia a tablas de su primero y templó con lentas verónicas de buen corte al que cerró plaza.
________________________________
____________________________________
El Prólogo
Corrida goyesca en Las Ventas con toros de Baltasar Ibán (1º,2º,5º) y Algarra (3º, 4º,6º), exigentes que requirieron toreros con oficio. Los matadores andaban escasos de rodaje pero aguantaron el tipo y estuvieron dignos. El triunfador de la tarde fue Álvaro Lorenzo llevándose una oreja, poco le faltó para cortar otra frente a su segundo ejemplar, con un toreo importante por el pitón derecho, transmitiendo, aprovechando el buen ritmo del de Algarra y conectando con el público.
A Francisco José Espada se le vio valiente y decidido toda la tarde, aguantó la aspereza de su primero, pasándoselo cerca, al otro lo hizo con asentamiento y aunque tuvo movilidad no permitió remontar faena. Diego García no pudo lucirse en la muleta con el de confirmación que enseguida buscó tablas, destacó con el último de Algarra por verónicas e instrumentó importantes naturales mientras duró el toro.
El Festejo
Francisco José Espada tuvo un serio primero, de Baltasar Ibán, que embistió recto en el saludo capotero por el pitón derecho apretando hacia dentro. En varas levantó la cara sin terminar de empujar. En banderillas fue difícil. Brindó a Isabel Díaz Ayuso, Presidenta de la Comunidad de Madrid.
Firme estuvo con la muleta en series por el derecho, ligando a media altura y templando aprovechando la fijeza del astado. Por el izquierdo y en la corta distancia se entregó el torero arrancándole muletazos, tragando cuando pasaba con la cara alta. Exhibió una gran técnica y valor incuestionable.
En la suerte suprema no tuvo facilidad alguna, esperó el toro tapándole la salida cada vez que entró a matar, levantó la cara y le hirió en el mentón teniendo que pasar a la enfermería, aunque pudo lidiar su otro astado. Mató de cuatro pinchazos, estocada y un descabello. Escuchó un aviso. Silencio.
Con tres largas cambiadas de buena ejecución recibió de rodillas en el tercio a su segundo de Algarra. Colaboró con la muleta en la media distancia y ligó por el derecho a media altura.
Por el izquierdo fueron en la corta, de a uno, teniendo que reestructurar terrenos y yendo a menos sin permitir conectar con el público. Mató de media larga algo perpendicular y tres descabellos. Escuchó un aviso. Silencio.
El primero de Álvaro Lorenzo, de Algarra, cumplió en varas. Brindó al público. Inició de muleta citando desde el centro del ruedo, mostrando al toro, dándole distancia y pasándoselo con clase. Estuvo firme por ambos pitones, en una serie por la izquierda, con el viento molestando, se fue parando obligándole en el de pecho y pasándolo con asentamiento.
En la siguiente por el derecho lo llevó con relajo y profundidad entusiasmando al tendido. Por el izquierdo, los dio de a uno con calidad poniéndose en el sitio, cruzándose, sacándole al noble toro todo lo que podía dar consiguiendo emocionar al público. Las bernadinas finales fueron elegantes y cercanas. Mató de estocada algo caída. Escuchó un aviso. Oreja.
Su segundo, de Baltasar Ibán, lo brindó a Isabel Díaz Ayuso. Tenía un punto de violencia al finalizar el muletazo. Le hizo frente con seguridad, quietud y clavando los pies. Por el izquierdo templó ligando con calidad.
Las series fueron sin enganchones. En una por el derecho mandó, bajó la mano, se encajó, tiró y alargó la embestida cuajando muletazos de excelente trazo. Hubo petición de trofeo no concedido por el Presidente. Mató de estocada trasera algo caída. Escuchó un aviso. Vuelta al ruedo.
Diego García brindó a su padre el de la confirmación. En la primera serie se mostró firme pasándoselo con la muleta planchada. En la segunda empezó a buscar tablas.
En las siguientes levantó la cara. Se puso por el difícil pitón izquierdo frente a este cuajado ejemplar. Exhibió actitud y seriedad torera. Mató de pinchazo y estocada baja.. Escuchó un aviso. Silencio.
En el otro de Algarra derrochó lentitud y calidad por verónicas. Con la muleta bajó la mano por el izquierdo en el tercio y se pasó al noble ejemplar con torería a pies juntos. Mató de tres pinchazos y estocada. Escuchó un aviso. Silencio.
___________________________________________
- Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
___________________________________________
Entrar a ver la galería del incansable Alberto Moreno Albertico
___________________________________________
_____________________________
___________________________________________

_________________________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
_________________________________________________________________________________