En Aguascalientes… La señal de la bifurcación
Crónica de Ana Delgado
__________________________
Aguascalientes. Domingo 6 de abril, octava y última novillada de la temporada, Plaza de toros San Marcos medio aforo. Se lidiaron astados de Torrecilla desiguales en presentación, destacaron el primero, segundo y tercero buenos y enrazados, palmas en el arrastre a los tres. El cuarto, quinto y sexto los menos potables del encierro.
Luis Elena: Al tercio
Emilio Saavedra: Leves palmas
Eduardo Sebastián: Palmas
Juan Manuel Ibarra: Oreja
Fernando Gaona: Leves palmas
Julio Ventura Venturita: Vuelta al ruedo
Detalles:
Al inicio del festejo se pidió un minuto de aplausos en honor al picador Cruz Prado quien falleció hace escasos días en esta tierra.
El subalterno Héctor García saludó en el tercio.
_______________________________
Cartel de juventudes hoy en la San Marcos, los seis coletas hicieron el paseíllo por primera vez en esta plaza, con la montera en la mano y los sueños al viento. Unos mejor preparados que otros, unos con más calma en la mente y en el cuerpo y otros con la cabeza y las maneras revolucionadas y un tanto confundidas en si quieren ser de verdad o de oropel.
Y es que cuando se es joven es normal quererse comer el mundo, querer cosechar antes de sembrar, pero para ello hay un largo camino que arar, arduas jornadas que pasar, escuchar consejos y cuando llegue el tiempo tendrán que mirar de frente la señal de la bifurcación y elegir entre el sendero más largo y azaroso que dará mejores resultados o tomar la vereda corta y efectista que solo les llevará al destino del olvido.
Luz Elena abrió plaza con Libertad un bueno novillo de Torrecilla, de bonita presencia, de salida alegre que empujó fuerte en el caballo. La novillera de Durango quitó con belleza y naturalidad por cordobinas y remató haciendo girar la capa en la revolera, el público entonó los primeros olés de la tarde. Con la muleta, por doblones lo sacó de los tercios para rematar por alto.
El astado se volvía pronto, era fijo y buscaba constantemente la pelea, asistía al primer toque, pero no encontró la vía correcta en la bamba de la muleta de la joven. Lo pasó por el lado izquierdo algunos pases acertados y otros sin mostrar la señalética adecuada para encaminarlo.
Por derecha le bajó la mano sin acomodarse del todo, las embestidas poderosas proseguían y Luz Elena en tandas aceleradas mientras que el novillo seguía embistiendo y quedándose en el mismo sitio donde la novillera le dejaba para dar espacio y tiempo, solo algunos detalles, pero sin convencerse ni convencer.
Se fue por la espada, se perfiló a matar, el astado se arrancó y Luz Elena dejó un bajonazo horrendo, la gente le sonó las palmas y posteriormente saludó en el tercio, para el buen astado de Torrecilla palmas en el arrastre.
Mi Chuy fue otro novillo de calidad en las embestidas, brioso de la salida, atento a capas, rematando en los burladeros. Emilio Saavedra giró la capa en una larga afarolada de rodillas, de pie verónicas sin el son deseado. Empujó fuerte el novillo en el peto del piquero. A pesar del viento que soplaba fuerte el torero queretano quitó bien por tafalleras.
Llegado el último tercio la muleta de Saavedra trazó derechazos y por alto lo sacó a los medios, fijo asistía Mi Chuy al primer toque, el joven presuroso, la embestida poderosa, ante eso y el no poder: a pedir música. Por derecha muletazos descompuestos y sin ligazón, el cambio y el remate. El novillo seguía en pos de asistir al encuentro con la roja, pero no hubo quién le dijera por dónde.
El son y el mando no llegaron y el novillero más preocupado por la clientela que por la estructura. Terminó lo que ya se había largado con varios pinchazos y estocada para irse entre leves palmas.
Jabonoso no tuvo suerte, la suerte de encontrarse con un buen lidiador. Eduardo Sebastián tendrá mucho salero, pero de estructura y trazo nada, entre la teatralidad excesiva y lo jocoso de su hacer se puede perder en el laberinto de la confusión.
Tiene cualidades y carisma apenas empieza su carrera.
¿Cuál camino de la bifurcación elegirá?
Literal a portagayola recibió al novillo de rodillas frente al toril, atrayendo las miradas de propios y extraños. El astado tuvo una salida fuerte, rematando en las tablas, metiendo bien la cabeza a las telas y también abajo en el caballo a donde se arrancó de largo.
De capa también metiendo los pitones, algunos recortes del torero y nada más, pues estaba más ocupado guiñando y sonriendo al tendido. De muleta se lo pasó por alto junto a tablas, luego en las primeras tandas por derecha haciéndolo pasar, pero empeñado en mostrar su histrionismo extremo con gestos de grito guerra cara a cara con el novillo y ademanes innecesarios de párate ahí.
Por izquierda misma historia el astado con embestidas dentro sin ser mostradas. Luego algunos por derecha y las rodillas al piso, la escena emocionó a los más maleables, por ahí se escuchó la voz de un extranjero diciendo: ¡So excited!
Quiero creer que el Aguascalientes taurino no se emocionó con eso, pero me equivoco. Vi a un público chocarrero y divertido con lo que veía en el ruedo, cual si asistieran a una carpa y no a un recinto de solera
¿Dónde quedó el respeto a las estructuras y las formas? ¿Y la exigencia, la torería?
Por izquierda le bajó la mano y el novillo dobló, ya tardaba en asistir quizá aburrido de que su retador estuviera en más conexión con el tendido que con él.
Terminó pasándoselo por alto mirando al tendido, luego rodillas en tierra lanzándole un beso a Jabonoso un novillo bueno que se le resbaló de las manos. Mató de media tendida y contraria que no fue suficiente y hubo que volver a tirarse dejando estocada entera.
Aunque hubo gritos de los incautos de torero-torero y petición de oreja, esta vez mis respetos para el juez de plaza Matador César Pastor, que aguantó sentado y sin inmutarse ante la petición, porque, aunque diga el reglamento que la primera oreja la da el público, hay veces como ésta, que hay que educar a la afición y guardarse el premio. Al final para Jabonoso se escucharon las palmas en el arrastre.
Jorgito se llamó el cuarto de la tarde un novillo alegre de salida, serio de cornamenta, pero con menor presencia que los anteriores, éste correspondió a Juan Manuel Ibarra que se vio nulo con la capa. En varas el de Torrecilla cumplió, pero salió doblando las extremidades delanteras.
Otra vez intentó el novillero quitar con la capa, pero al parecer aún no la domina del todo. Lo que sí le salió que ni pintado fue el tercio de las banderillas, dejando un primer par con facilidad en lo alto, el segundo un tanto caído y el tercero con banderillas cortas arriesgándose por dentro en escena peligrosa puesto que estuvo a punto de prenderle contra las tablas.
El novillo ya en el tercer tercio reculaba y era tardo en la embestida, cuando al fin iba terminaba doblando. El joven torero en muchos pases por alto, pero sin un planteamiento definido, hasta el final algunos pases por izquierda que le fueron coreados, quiso más pero ya no había por donde, extendió su labor en demasía.
Mató de estocada entera traserilla de efectos rápidos y por ello la gente solicitó la oreja, fue otorgada pero sinceramente quedará en la estadística. Y el novillero también tendrá que escoger entre dos trayectorias la de ser o solo parecer.
El quinto de la tarde se llamó Tradición, un novillo de menor trapío que sus hermanos y que correspondió al nacido en Guanajuato, Fernando Gaona, el astado desde la salida hizo caso omiso a las capas y a las tablas, reculando en todo momento, tardando enormidades en embestir, rascando la arena y sin asistir a las capas.
En el puyazo apenas empujó y en el segundo tercio destacó el banderillero Héctor García que saludó en el tercio luego de dejar banderillas de calidad.
En el tercio final el joven Gaona comenzó por bajo, llevándolo al centro del redondel, el cambio de muleta por delante y el remate de pecho haciendo sonar el olé seco y verdadero de la San Marcos.
A pesar de las pocas condiciones ofrecidas por parte del astado, Gaona fue el que mejor propuesta en su toreo apuntó, los pocos pases fueron dados con sentimiento, idea y estructura. Por naturales una tanda por bajo, lástima que perdía en engaño y solo nos dejaba con ganas de verle bien.
Atento a los consejos de su guía, el Matador leones Ismael Rodríguez que seguro le ha inyectado por la vena el buen toreo, porque aquí se nota quien se va por el camino de las alegrías y quien por el de la seriedad.
Al final de su labor el astado ya estaba más pendiente del joven, que se cruzaba en los pitones para tirar de él. Su ejecución con la espada no fue la correcta, mató de múltiples pinchazos y solo escuchó leves palmas.
El sexto del festejo llevó por nombre Javo, un novillo bien presentado, brioso y de embestida alegre que correspondió a Julio Ventura Venturita quien lo recibió con faroles de pie, luego lo metió a los vuelos de su capa, pero por ambos lados salían suelto y distraído. En varas empujó fuerte y el piquero aguantó bien el encuentro.
Se arrancó de lejos el novillo y Ventura se lo pasó con bonitas navarras despidiendo mariposas de las palmas de la afición. Aunque no se le perdona la palmada sin sentido y un tanto vulgar a los cuartos traseros del astado, que restó mucho al buen gusto de lo ejecutado. El joven yucateco colocó correctamente las banderillas provocando emociones al tendido.
Ya con la muleta comenzó con doblones toreros, rematando por alto. El pitón derecho estaba muy pendiente del torero, por ello se cambió la muleta a la izquierda tapándole le cara y consiguiendo algunos naturales sentidos. A pesar de que el astado salía suelto del encuentro, el novillero seguía insistiendo, algunos a media altura sin llegar del todo a la afición.
Tratando de pasarlo por bajo el astado le prendió por el derecho elevándolo del piso, en momento aparatoso y preocupante, por fortuna salió ileso y engallado se fue a la cara del astado, más por izquierda insistiendo, aunque sin total respuesta, terminó por alto mirando al tendido, cerrando con desdén torero.
Mató de pinchazo y estocada entera, trasera y contraria. Hubo petición de oreja, pero no fue concedida, nuevamente el juez puso la vara alta y qué bueno por la categoría de esta plaza, donde las orejas deben valer oro. Ventura fue invitado al tercio, pero aprovechó el viaje y se dio una vuelta al ruedo.
______________________________________
En breve la galería de Carlos Muñoz
____________________________________
Les recordamos que el calendario de los festejos de los TorosenelMundo, lo hallarán aquí en nuestra sección de Calendario
______________________________________
______________________________
______________________________________

__________________________________________________________________________
Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV
__________________________________________________________________________