Crónicas

En Istres… Un final para la historia

Arènes du PalioIstres. Francia. Lleno de No hay billetes. Gran sol. Seis toros de Juan Pedro Domecq. Indultado del 4º Broncista, n°18 nacido en marzo de 2020, colorado con un peso de 485 kilos. Peso de los toros: 490, 528, 488, 485, 521, 504. Caballería Bonijol. Seis encuentros.

Enrique Ponce: Saludo tras aviso y dos orejas y rabo simbólicos

David Galván: Dos orejas y una oreja tras opinión

Clemente: Dos orejas y una oreja

Detalles:

Presidencia: Sr. Cervantes asistido por MM. Raoux y Degioanni.

Saludo del banderillero Tomás Úbeda en el 6to.

David Galván y Clemente le brindaron su primera faena a Enrique Ponce.

Enrique Ponce le regaló el 4º toro a un amigo.

___________________________________

¡Qué emociones! ¡Y qué final! La feria Istres 2024 concluyó este domingo por la tarde “a lo grande” con una corrida de toros que marcará un hito en la ya rica historia de éxitos de las Arènes du Palio. Una justa recompensa ante todo para Bernard Marsella y su equipo por haber sabido renovarse y reinventarse una vez más para ofrecer una programación rica, variada e interesante. “Echar una mano”, la Feria de la mano tendida no pudo concluir tan significativamente como lo hizo con la salida triunfal de David Galván y Clemente, toreros cualificados como emergentes junto al inconmensurable Enrique Ponce. El maestro del tiempo, el maestro del juego, que ofreció una nueva y última lección de toreo a orillas del lago de Berre.

Una corrida completa, apasionante, que habrá gozado del más sostenido interés de principio a fin, con múltiples, multiplicadas y variadas emociones, pero siempre vivida con gran fervor. Una corrida de la que pedimos más, no importa, por una vez el número de trofeos otorgados, discutido, discutible como siempre, a diferencia del contenido que puso a todos de acuerdo. Esta tarde en Istres debiste estar un poco “flaco” por el aperitivo de mitad de corrida o con un toque de pisse y vinagre en los bordes por no haberlo disfrutado. Había algunos, los pobres. ¡Nos quedamos atrapados!

Enrique Ponce, en una gira de despedida que le traerá muchas lágrimas, vino a despedirse del público marsellés en su séptima y última corrida en el barco Palio que había grabado el segundo No hay billetes de la Feria. Tras una calurosa ovación al final del paseo, el diestro valenciano recibió la medalla de la ciudad de manos de François Bernardini, alcalde de Istres. Un gesto de clase y justo reconocimiento a la monumental trayectoria del maestro de maestros, un detalle importante que, por ejemplo, la ciudad de Nîmes no habría tenido hacia uno de los maestros más importantes de su historia. Paréntesis cerrado.

Para la ocasión, el maestro de Chiva y sus compañeros de cartel enfrentaron a los toros de Juan Pedro Domecq, cuyo propietario y mayoral compartieron la salida triunfal de la terna por haber aportado un encierro de toros muy importante, con varios toros de nota, el 1º, 2º, 5º, 6º y sobre todo el excelentísimo cuarto, Broncista al que le sacaron el pañuelo naranja. Monopicados, los toros con la divisa rojiblanco hicieron su trabajo bajo el hierro, enviando el 1º y el 5º a la caballería al suelo.

Enrique Ponce empezó con los pies en el suelo con un buen saludo capotero de verónicas templadas. A la muleta, el valenciano ofreció un primer recital real, acompañando a cámara lenta la buena embestida del Juan Pedro, acompañado al son de La Misión. Amplios muletazos diestros, dados con gran suavidad y profundidad. Los naturales fueron increíblemente lentos, como caricias, hasta las poncinas finales frente a un público con ojos de quimera para un Ponce completamente involucrado. Ay, un doble pinchazo antes de que la espada a toda velocidad llegara entera, una salida triunfal ya adquirida.

Pero fue contra el excelente cuarto que, a sus 53 años, Enrique Ponce, ofrecería quizás la mejor faena de su carrera en Istres. Con precisión de relojero en el manejo del percal y luego con una buena salida de las chicuelinas, Ponce firmó entonces una auténtica faena de gala, sacando olés roques y poderosos. Al son del Concierto de Aranjuez, Enrique Ponce sublimó la clase y nobleza de Broncista, acompañando con muñeca de terciopelo, con una suavidad y temple increíbles, la faltó chispa al bicho, como si el reloj del tiempo se hubiera detenido.

El tiempo ha pasado, pero los relojes estaban efectivamente en hora. Faena tan delicada como sostenida, Ponce desgarrando no en un sillón sino verdaderamente en el trono del toreo “hasta al final”. La gracia, hay que reconocerlo, vino a premiar tanto el excelente estado de Broncista como el majestuoso trabajo del maestro valenciano, pero ¿por qué rehuir su placer?

Ponce acompañó a Broncista hasta la puerta de los chiqueros antes de llevarse los máximos trofeos bajo una extrema ovación. Doble vuelta celebrada calurosamente, entre aplausos y algunas lágrimas de felicidad derramadas de corazón. ¡Gracias maestro Ponce!

________________________________

________________________________

David Galván fue, en cierto modo, el descubrimiento del día. A pesar de sus doce años de alternativa, el matador de San Fernando sigue siendo bastante inédito en Francia, y especialmente en el sureste. No hay duda de que el público local debería querer volver a verlo por aquí después de haber firmado una tarde particularmente exitosa en Istres.

Con un capote de buen gusto, de verónicas, chicuelinas y faroles, Galván saludó la llegada del segundo toro de la corrida. Con el único puyazo el Juan Pedro se dejó embarcar con buenas dosis de clase en una muleta que no escatimaba en las buenas maneras.

Brindis a Enrique Ponce con una faena suave y calibrada, comenzó sedosamente desde arriba para luego continuar con mucha profundidad y decisión por ambas bandas. David Galván supo plasmar su buen concepto muletero y un toreo de sentimientos hasta el final por poncinas antes de que un espadazo de cañón soltara dos banderas.

El diestro andaluz continuó su cosecha frente al buen quinto, el animal más bravo de los enviados, dotado de un buen pitón derecho y una embestida vibrante. Galván aún destacaba en el manejo de la tela con gestos del mejor gusto y temple asertivo, particularmente en la ejecución de los naturales. Final en un terreno más reducido luego por manoletinas antes de concluir con entera caída. Oreja.

________________________________

________________________________

Clemente también volvió a sumar puntos en el Palio y firmó allí su tercer triunfo consecutivo. El aquitain recibió con un buen manejo del capote la llegada del tercero, picado una vez al cual Clemente hizo un buen esfuerzo a un animal algo falto de son. Mejor por el pitón izquierda el trasteo del bordelés culminó en su segunda parte hasta el final en un palmo de terreno por ajustadas luquecinas. Caidita entera y dos orejas inmediatas. La segunda un poco generoso.

Clemente luego prendió el fuego durante una recepción de rodillas. Tres largas afaroladas de rodillas, verónicas a pies juntos y luego espectacular recorte ambas rodillas en la arena. Un puyazo cogida con bravura y luego saludo de Tomás de Úbeda a dos buenos pares de banderillas.

Ante un toro espectacular en sus primeras arrancadas Clemente realizó una serie de derechazos que transmitieron emoción antes de que el Juan Pedro bajara un poco el tono. El de Burdeos demostró entonces toda su personalidad ante la buena embestida del cornúpeta en varios movimientos de gran sonido y más profundidad por la derecha. Espada entera en el primer viaje. Oreja.

________________________________

___________________________________________

___________________________________________

@pie2610

_____________________________

@toros_en_el_mundo_ 

___________________________________________

Les compartimos nuestro QR para fácil acceso a TorosenelMundo

_________________________________________________________________________________

Entrar a ver el programa de televisión TOROS EN EL MUNDO TV

_________________________________________________________________________________